Septiembre avanza y, como cada año, el tiempo empieza a mostrar sus primeros matices otoñales. Los días cálidos conviven con amaneceres más frescos y cielos que cambian de un momento a otro. Es una época en la que mirar la previsión se convierte casi en un ritual diario.
En su último informe, la AEMET ha compartido una predicción a largo plazo con detalles llamativos para la próxima semana. Entre ellos, destaca que algunas zonas del país podrían recibir más lluvia de la habitual en estas fechas. Un dato que invita a seguir de cerca la evolución meteorológica en los próximos días.

La AEMET prevé más lluvias de lo normal en estas 4 zonas de cara a la semana que viene
Según la Agencia Estatal de Meteorología, la próxima semana estará marcada por contrastes térmicos. En el oeste peninsular, las temperaturas se situarán por debajo de lo habitual para estas fechas. En cambio, en el área mediterránea se esperan valores más altos de lo normal.
En cuanto a las precipitaciones, el pronóstico es claro. En el suroeste peninsular serán escasas, pero “serán superiores a las habituales de la época en Galicia, extremo norte peninsular, Cataluña y Baleares”. Estas cuatro zonas podrían registrar acumulaciones destacadas.
Sin embargo, cabe destacar que la AEMET recuerda que este tipo de predicciones a largo plazo tienen un margen de incertidumbre. Conforme se avanza en el tiempo, las actualizaciones pueden variar de forma significativa. Sin embargo, por ahora, las semanas del 15 al 28 de septiembre apuntan a ser más cálidas y secas en la mayor parte del país.

Hoy será una jornada pasada por agua en varias regiones
Centrándonos ahora en el presente, para la jornada de hoy, se espera un ambiente estable en gran parte de España. Los cielos estarán poco nubosos, con algunas nubes altas cruzando la Península y Baleares. Sin embargo, la humedad mediterránea dejará cielos cubiertos en el levante peninsular.
En la Comunidad Valenciana, sur de Cataluña y Pirineo oriental se prevén lluvias que podrían alcanzar también a Baleares. Serán débiles en general, aunque durante la mañana podrán ser más intensas y con tormenta. En los litorales de Tarragona y Castellón no se descarta que sean fuertes o muy fuertes.
En el norte de Canarias, Galicia y Cantábrico habrá más nubosidad. En el Cantábrico podría caer alguna lluvia dispersa. También se esperan bancos de niebla matinales en el norte y este peninsular, y ligera calima en Alborán y el sudeste.

Las temperaturas máximas bajarán en el Mediterráneo y el interior del tercio oriental, con descensos notables en la Comunidad Valenciana. En el resto de la Península subirán, sobre todo en el sur de la meseta Norte y el área cantábrica. En Canarias no habrá cambios significativos.
En el Guadalquivir se superarán los 35 °C. Las mínimas bajarán en Galicia y el cuadrante nordeste, y subirán en el extremo oeste y la fachada oriental. En el Mediterráneo y Guadalquivir no se bajará de los 20 °C.
Así pues, como ya es habitual, septiembre se perfila como un mes de transición en el que cada jornada puede sorprender. La combinación de temperaturas irregulares y lluvias puntuales recuerda que el cambio de estación ya está cerca.

