Una mujer se abanica para protegerse del calor mientras un hombre camina detrás, acompañados de iconos de sol, termómetro, calendario y signos de interrogación.

La AEMET acaba de confirmar la peor noticia sobre la ola de calor: se alarga, y mucho

Cuándo todos esperábamos una previsión optimista sobre la ola de calor, se ha confirmado el peor de los escenarios

España continúa enfrentando una ola de calor que parece no tener fin. A día de hoy, el país ya lleva diez días bajo los efectos de este intenso episodio de altas temperaturas. Aunque la ola de calor ha sido extrema en cuanto a su intensidad, la duración ha sido uno de sus aspectos más difíciles de soportar.

Durante estos días, las temperaturas, aunque con algunas variaciones, han sido abrasadoras en muchas zonas, especialmente en el sur y el interior de la Península. Y toda esta situación podría prolongarse aún más, pues las noticias no son nada alentadoras.

Termómetro digital en la calle marcando 45 grados centígrados con árboles de fondo y dibujos de sol y calor.
Estamos teniendo días totalmente infernales | Europa Press, Muhammad Atif, Grafinka

La AEMET advierte que la ola de calor continuará

Según el último informe de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología), la ola de calor no terminará esta semana. Y no solo esto, sino que se prevé que continúe hasta el lunes 18 de agosto. Esto sumará un total de 16 días consecutivos de calor extremo.

Este prolongado episodio de altas temperaturas está siendo provocado por una configuración sinóptica bastante estacionaria. Esta mantiene una masa de aire cálido y seco sobre gran parte de la Península y las Islas Canarias.

La AEMET ha explicado que este tipo de configuración meteorológica favorece la persistencia del calor debido a la elevada insolación típica del verano. Como resultado, se están registrando temperaturas superiores a las habituales para la época, lo que confirma la existencia de una ola de calor inusualmente larga para esta temporada.

Un respiro momentáneo, pero el calor sigue presente

Aunque se espera un pequeño alivio este miércoles 13 de agosto. La AEMET ha indicado que las máximas descenderán de manera notable en la vertiente cantábrica, donde las temperaturas serán más moderadas.

Sin embargo, el calor persistirá en otras zonas, como el cuadrante suroccidental de la Península y las depresiones del nordeste. Esta caída temporal de las temperaturas no significará el final de la ola de calor, se prevé que las condiciones de calor intenso se mantengan durante varios días más.

Repunte de temperaturas a partir del jueves 14 de agosto

El jueves 14 de agosto se espera con más incertidumbre, ya que el calor podría volver a intensificarse. El escenario más probable es que se registre un nuevo ascenso térmico, más pronunciado en la mitad norte del país, y que continuará durante el fin de semana.

Dos personas caminando por la acera mientras un aspersor de agua las moja en un día caluroso, con emojis que representan calor y precaución.
Calor que va a ir en aumento | Europa Press, es.catalunyadiari.com

A partir del sábado 16, las temperaturas en la vertiente mediterránea también comenzarán a aumentar. Alcanzarán de nuevo los 40-42 ºC en zonas como el cuadrante suroccidental, el valle del Ebro y puntos de la vertiente mediterránea. Esto provocará un recrudecimiento del calor, dificultando las jornadas para muchos.

Alivio progresivo a partir del lunes 18 de agosto

La AEMET ha indicado que, a partir del lunes 18, es probable que las temperaturas comiencen a descender, aunque todavía serán significativamente elevadas para la época del año. Este descenso será progresivo y no se espera alivio inmediato, las altas temperaturas seguirán siendo una preocupación hasta mediados de la próxima semana.