Un hombre con traje y corbata sonriendo frente a una obra de arte abstracta en la pared.

Alegría total en el FC Barcelona, Joan Laporta confirma la mejor noticia posible

Joan Laporta se medirá ante otros candidatos por la continuidad en la presidencia del club en las elecciones de 2026

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, llegó al cargo en 2021 en su segunda etapa blaugrana. Desde entonces, el club ha vivido situaciones de todo tipo para combatir la situación del equipo. Debemos recordar cómo era la situación antes de ese año.

En cuanto a lo deportivo, durante años han sido numerosas y dolorosas las humillaciones en Champions. Fue en Roma 2018, en Liverpool 2019 o Bayern 2020. Además, 2017 fue la salida de Neymar al París Saint Germain, desbandando así uno de los mejores tríos de ataque (Messi-Suárez-Neymar).

Tres jugadores de fútbol celebrando un gol con el uniforme del FC Barcelona.
La MSN fue uno de los mejores tríos de ataque de la historia | Redes sociales

La situación económica antes de Joan Laporta era el peor capítulo en el FC Barcelona. Los anteriores dirigentes dejaron más de mil millones de euros de deuda consecuencia de malas decisiones, fichajes poco rentables y masa salarial descontrolada.

Joan Laporta: Sufriendo, pero recuperando

Con la dimisión de Bartomeu en 2020 y la llegada del actual presidente en 2021, un proyecto fiable y sólido arrancó. Joan Laporta quiso examinar cómo de grande era el problema con la auditoría interna. Esta reveló deuda superior a 1.300 millones.

Con ello, se activaron las famosas palancas económicas a partir de 2022. La venta de activos, como los derechos de televisión y BLM, supusieron un alivio para empezar a sanear cuentas. Por su parte, se redujo la masa salarial de jugadores como Piqué, Jordi Alba o Griezmann y se apostó por el control financiero.

El adiós de Messi, duro pero necesario

La no renovación del contrato de Leo Messi en agosto de 2021 supuso el adiós más doloroso de la historia del FC Barcelona. Fue la hazaña más dura, pero necesaria, que tuvo que maniobrar Joan Laporta. El holandés, por entonces técnico del equipo, Koeman, también abandonó el banquillo y se apostó por Xavi como presente y futuro.

Montaje de Messi de espaldas y Xavi en plano medio sonriendo con una mochila
Messi se fue y llegó Xavi | Europa Press

Con el catalán dirigiendo y sin Messi, pero con mejor situación general, el FC Barcelona empezó con los fichajes estratégicos. Fue la temporada de Lewandowski, Koundé o Raphinha y la irrupción en la cantera. Se añadían al equipo Lamine Yamal, Pau Cubarsí, Gavi o Balde, entre otros.

Punto de partida: sigue el crecimiento

Pese a que el paso de Xavi por los banquillos no fue el mejor, el FC Barcelona empezaba a ganar títulos de nuevo. El trofeo de LaLiga 2022-23 y Supercopa de España 2023 fueron claves. También se dio el impulso definitivo para el Espai Barça con la financiación de Goldman Sachs por 1.400 millones de euros.

Después fue la destitución de Xavi en mayo de 2024 una temporada sin títulos y con eliminaciones en cuartos de final de la Champions League ante el PSG.

Unos días después llega el técnico alemán, Hansi Flick. El ex del Bayern de Munich llegó revolucionando de la mejor forma el banquillo del FC Barcelona. Todos los trofeos ganados en su primera temporada donde solo se escapó la Champions.

Tres hombres sonríen mientras sostienen una camiseta de fútbol con el nombre
Hansi Flick ha marcado un antes y un después a su paso por el FC Barcelona | EUROPA PRESS | Europa Press

Joan Laporta, más motivado que nunca

Con todo el recorrido del proyecto sólido que prometía y que está construyendo, Joan Laporta se ve muy optimista, ilusionado y con ganas de continuar con la presidencia del FC Barcelona. Esta es la mejor noticia posible para la afición culé. Todavía queda Laporta para rato.