El cardiólogo Aurelio Rojas ha lanzado un mensaje que ha despertado gran interés en redes sociales. En uno de sus vídeos publicados en Instagram, el especialista ha mostrado una prueba sencilla que cualquiera puede realizar en casa. Según ha explicado, doblar el pulgar hacia la palma de la mano puede ofrecer información sobre la salud cardiovascular.
Rojas ha advertido que este gesto aparentemente inofensivo podría estar relacionado con la detección temprana de una enfermedad muy seria. En concreto, ha señalado que el rango de movimiento del pulgar puede funcionar como un signo de alerta indirecto de un aneurisma de aorta. La aorta, recordemos, es la arteria principal que transporta la sangre desde el corazón al resto del cuerpo.

¿Qué significa que tu pulgar llegue a la mitad de la palma?
En este contexto, el cardiólogo ha aclarado que existe una forma de distinguir lo normal de lo que podría ser un signo sospechoso. "Si tu pulgar llega a la mitad de la palma de la mano, a esto se lo considera normal", ha explicado. Sin embargo, quienes logran sobrepasar con facilidad el límite de la palma o incluso alcanzar el borde externo de la mano podrían tener un mayor riesgo de aneurisma de aorta.
Un aneurisma de aorta consiste en una dilatación patológica de esta arteria, lo que hace que sus paredes se vuelvan más débiles e inestables. Esta situación puede derivar en complicaciones graves como la rotura o disección de la arteria, problemas que suponen una amenaza vital. El peligro radica en que, en muchos casos, esta dilatación no produce síntomas hasta fases muy avanzadas, lo que dificulta su detección.

Un gesto simple con valor preventivo
Por este motivo, la observación de signos externos cobra relevancia, aunque siempre con cautela. Según ha subrayado Rojas, la prueba del pulgar no es un diagnóstico por sí mismo, sino una señal de cribado que puede invitar a una mayor vigilancia médica. La importancia radica en que un gesto tan simple podría abrir la puerta a un chequeo más detallado mediante pruebas validadas como la ecocardiografía, el TAC o la resonancia magnética.
El especialista también ha recordado que esta relación fue estudiada en 2021 por investigadores de la Universidad de Yale. Dicho trabajo, publicado en American Journal of Cardiology, encontró una conexión entre la hiperlaxitud articular y el aneurisma de aorta ascendente. Los expertos sugirieron que la alteración del colágeno, ya fuera por causas genéticas o nutricionales, podía estar detrás tanto de la debilidad articular como de la fragilidad de la pared aórtica.
¿Debe preocuparnos este signo?
Ahora bien, Rojas ha insistido en que este signo no debe generar alarma innecesaria. Personas con gran flexibilidad, como bailarinas o gimnastas, suelen presentar hipermovilidad articular sin que ello implique necesariamente riesgo cardiovascular. Por tanto, el llamado "signo del pulgar" puede dar falsos positivos en personas completamente sanas.
Las reacciones en redes sociales tampoco se hicieron esperar. Profesionales de la salud han recordado que doblar el pulgar más allá de lo habitual no significa automáticamente que alguien vaya a desarrollar un aneurisma. Este gesto solo adquiere relevancia si aparece junto con otras características físicas vinculadas a síndromes del tejido conectivo.
Así, el aviso de Aurelio Rojas busca fomentar la conciencia sobre la importancia de prestar atención a señales aparentemente pequeñas. Aunque este simple signo del pulgar no sustituye a las pruebas médicas, sí puede servir como una llamada de atención que, en algunos casos, permita detectar problemas de forma precoz. Su mensaje apunta a la prevención y a la vigilancia responsable de la salud cardiovascular.