Hombre sorprendido cubriéndose la boca frente a una sucursal de banco Chase.

Chase Bank se pone serio con miles de clientes: prohibido hacer esto o te arrepentirás

Chase Bank no quiere sustos entre sus clientes de Estados Unidos: haz caso si recibes esto sin esperarlo

Chase Bank ha enviado un aviso serio a sus clientes para alertar sobre un peligro creciente. La alerta advierte claramente: si haces un gesto prohibido, estarás corriendo un riesgo real que podría costarte hasta tus ahorros.

Este tipo de engaño se conoce como smishing, una variante de phishing que llega vía mensaje de texto. Los estafadores envían un mensaje fingiendo ser de Chase, anunciando supuestas “actividades inusuales” o pidiendo una “verificación urgente” de tu cuenta. El mensaje incluye un enlace o un número de teléfono falso, diseñado para que pienses que proviene del banco.

Alerta importante de Chase Bank a todos sus clientes: millones de americanos avisados

Si reaccionas y haces clic en ese SMS, serás redirigido a una web fraudulenta que imita el sitio oficial de Chase. Allí te piden tu nombre de usuario, contraseña, código de verificación o incluso datos bancarios. En cuestión de minutos, los estafadores pueden entrar a tu cuenta y mover tu dinero sin que lo notes y en algunos casos, las víctimas han perdido más de 15.000 dólares.

Mujer preocupada con logotipo de Chase y símbolo de dinero tachado.
Por tu bien, haz caso a Chase Bank sobre esto | Getty Images, Dean Drobot, Chase Bank

Además, los timadores pueden usar técnicas como spoofing: hacen que el número que aparece en tu pantalla coincida con el de Chase, o los mensajes tienen un tono urgente para que no pienses y actúes inmediatamente.

¿Por qué tu dinero está en peligro?

La clave está en la rapidez y la presión. El smishing explota el hábito de leer mensajes inmediatamente. Se estima que un 98 % de los usuarios abre los SMS en minutos.

Si el mensaje te insta a actuar “antes de dos horas” o advierte que tu cuenta será bloqueada, el pánico puede llevarte a dar información crítica sin pensar. Y una vez que compartes estos datos, los estafadores pueden vaciar tu cuenta o abrir líneas de crédito a tu nombre.

Chase Bank no deja tirados a sus clientes

El banco ha recordado que únicamente envía mensajes desde códigos oficiales, como 28107, 36640 o 72166. Chase nunca te pedirá tu contraseña, PIN, ni que respondas con datos sensibles por SMS. Si recibes un mensaje sospechoso, lo que debes hacer es no contestar para nada, no pulsar enlaces, y eliminarlo.

Una mujer pensativa con un suéter claro está superpuesta sobre la imagen de un edificio con el logotipo de Chase.
Confía en Chase Bank y estarás a salvo | Getty Images, Grok

Si tienes dudas, lo correcto es llamar directamente a Chase por el número que aparece en la parte trasera de tu tarjeta o en tu banca en línea. Además, el banco recomienda una serie de pasos: activa la autenticación multifactor, mantén el software actualizado y reporta cualquier fraude detectado.

Cómo protegernos de este fraude

No actúes impulsivamente, no abras enlaces ni respondas y revisa que el mensaje venga de uno de los códigos oficiales antes mencionados. Y si sospechas algo, contacta a Chase por canales oficiales. También se recomienda reportar el SMS al número 7726 (SPAM) y enviarlo a phishing@chase.com.

En Estados Unidos, este tipo de fraude ya ha costado miles de millones. En 2022, se denunciaron más de 150 000 casos de phishing móvil, con pérdidas que superaron los 326 millones de dólares. No dejes que vuelvan a engañarte.