La Seguridad Social en Estados Unidos ha salido al paso de una de las dudas que más tenían miles de beneficiarios. La respuesta ya está sobre la mesa y ha traído descanso a muchos: sí se puede hacer, aunque bajo ciertas condiciones muy claras.
Durante años, los pagos de la Seguridad Social han llegado a través de depósito directo a una única cuenta bancaria. Esto generaba inquietud en quienes querían organizar mejor su dinero o repartirlo entre distintas cuentas.
Miles de beneficiarios aclaran sus dudas: puedes hacer esto con tu depósito directo
Ahora, la SSA en Estados Unidos ha ofrecido una explicación clara y ha confirmado que existe la opción de dividir esos ingresos. Sin embargo, no es tan simple como dar una orden a la ligera. Y es que requiere la debida autorización y la participación de una entidad financiera aprobada.

La clave está en que no se trata de una división automática que cualquier beneficiario pueda ordenar sin más. La resolución de la SSA indica que solo será posible cuando la propia entidad financiera esté autorizada para realizar un “splitting” del pago.
El beneficiario de la SSA debe confirmar que su entidad ofrece esta opción
El depósito se envía a una cuenta principal, y a partir de ahí el banco o cooperativa de crédito puede distribuirlo a una segunda cuenta que el beneficiario haya designado. Esto significa que el beneficiario no tiene que hacer trámites imposibles, pero sí debe confirmar que su entidad ofrece esta posibilidad.
La explicación clara de la SSA busca zanjar rumores y malentendidos que circulaban entre los beneficiarios. Algunos de los cuales pensaban que no había forma de recibir parte del dinero en dos lugares distintos. Con todo, la Seguridad Social despeja dudas y confirma que, con la autorización correcta, el dinero puede llegar tanto a una cuenta como a otra.

La institución recalca que no se trata de un derecho universal, sino de una opción disponible solo en casos en los que la entidad financiera lo permite. De ahí la importancia de consultar directamente con el banco y asegurarse de que está adherido al sistema. Si no lo está, el depósito seguirá llegando a una única cuenta, como hasta ahora.
La gestión de tus beneficios puede ser más flexible
La posibilidad de dividir el depósito directo de beneficios en 2 cuentas es real, pero depende de la autorización del banco y de las condiciones que este aplique. Para muchos, se trata de una noticia que aporta tranquilidad y que confirma que la gestión del dinero puede ser más flexible sin perder el control.
Con esta explicación, la Seguridad Social en Estados Unidos deja cerrada la polémica y confirma que sí es posible, siempre que la entidad financiera tenga el visto bueno para hacerlo. Un detalle que, sin duda, aporta calma y resuelve una preocupación que estaba presente en miles de hogares.

