Hay movimientos en el mundo financiero que marcan un antes y un después, como fue el lanzamiento de imagin, el neobanco de CaixaBank. Lo que comenzó como una apuesta por el futuro digital se ha convertido en un fenómeno entre los jóvenes españoles.
Hablamos de Imagin, el banco digital de CaixaBank, que está conquistando a toda una generación que busca algo más que una simple cuenta bancaria. En un entorno donde los jóvenes valoran la inmediatez, la tecnología y la transparencia, se ha posicionado como la opción preferida. Según datos de GfK, este banco digital tiene una penetración del 25% entre los jóvenes de 16 a 34 años que usan la banca móvil en España.

Esto lo coloca a la cabeza del sector, por encima de sus competidores directos. Su siguiente rival se queda en el 24%, lo que confirma que Imagin lidera el mercado de la banca móvil juvenil en nuestro país.
CaixaBank demuestra su gran potencial
Y si se suman los usuarios jóvenes que operan tanto con CaixaBank como con Imagin, la cifra de penetración se eleva hasta un impresionante 40%. Una distancia más que cómoda frente al siguiente competidor. Estas cifras demuestran que la combinación entre la solidez de CaixaBank y la innovación de Imagin está dando sus frutos.
Durante la presentación de resultados más reciente, el consejero delegado de CaixaBank, Gonzalo Gortázar, destacó el papel clave que juega Imagin. Según explicó, el neobanco “sigue creciendo en clientes, en nóminas y en productos clave”. Y no es para menos: ofrece una amplia gama de servicios financieros que incluyen hipotecas, préstamos al consumo e incluso opciones de inversión automatizada.

El crecimiento en el último año ha sido notable, ha pasado de 3,5 millones de clientes en septiembre de 2024 a 3,9 millones un año después. Lo que representa un aumento del 11%, según datos difundidos por la entidad. Además, la mitad de las nuevas cuentas abiertas en CaixaBank durante los últimos 12 meses se realizaron a través de Imagin.
En cuanto a resultados financieros, el neobanco también muestra fortaleza. Su cuota de mercado en nóminas alcanza el 9%. Tras subir casi un punto en el último año, mientras que CaixaBank mantiene un sólido 27,9%.
El volumen total de negocio de Imagin llegó a los 20.600 millones de euros a cierre de septiembre. De esa cifra, el 72% corresponde a recursos, principalmente depósitos a la vista y a plazo, y el 28% restante a crédito. Además, su ratio de morosidad se redujo al 1%, un dato excelente para un banco digital de su tamaño.

