Playa de arena con personas disfrutando del sol y el mar junto a un edificio moderno de cristal en forma de vela en el fondo

El Global Ecotourism Forum 2025 tendrá lugar en Cataluña con la sostenibilidad como protagonista

Cataluña acogerá en octubre un encuentro internacional que busca transformar la forma de viajar, poniendo en el centro la sostenibilidad y el impacto positivo en el territorio

Hay viajes que transforman a las personas, pero también hay momentos en los que las personas empiezan a transformar la manera de viajar. Eso es lo que ocurrirá en octubre de 2025 en Cataluña, cuando más de cincuenta voces expertas en ecoturismo se reúnan en el corazón verde de la comarca del Bages, en el inspirador entorno de Món Sant Benet, para celebrar el Global Ecotourism Forum 2025. Y en una región tan diversa, donde millones de visitantes buscan cada año experiencias únicas y se preguntan qué hacer en Barcelona, no sorprende que opciones como GuruWalk estén ganando protagonismo, ya que sus free tours guiados ponen en valor la cultura local, la sostenibilidad y un contacto más humano con la ciudad.

Cuando viajar deja de ser solo moverse

Una de las ideas más potentes que atraviesa este foro es la de transformar el acto de viajar en algo más consciente y enriquecedor. Y aquí es donde Cataluña pone sobre la mesa un modelo que tiene mucho que decir: espacios naturales protegidos, proyectos locales de turismo rural, experiencias culturales con identidad propia y una elección clara por integrar sostenibilidad en cada rincón del sector turístico.

Durante los días 22, 23 y 24 de octubre, el foro se convertirá en un punto de encuentro para intercambiar visiones sobre cómo hacer que el turismo sea capaz de generar beneficios reales para el entorno y para las personas. 

Un foro que nos afecta más de lo que parece

Puede parecer que este tipo de eventos van dirigidos a profesionales del turismo, pero en realidad afectan de lleno a cada viajero. Porque lo que se defina en estos encuentros terminará modelando las experiencias que viviremos cuando decidamos escaparnos a un parque natural, visitar un pueblo con encanto o dormir en una casa rural perdida entre montañas.

Y más aún en una era en la que los destinos masificados comienzan a perder atractivo, y en la que la gente busca más contacto humano, más autenticidad, más silencio y menos filtros. Por eso, el Global Ecotourism Forum 2025 puede marcar un antes y un después en cómo entendemos el turismo de naturaleza.

Voces con peso que invitan a escuchar

En la lista de ponentes figuran nombres tan reconocidos como Anna Pollock, una de las grandes impulsoras del turismo consciente a nivel internacional, o Arturo Crosby, con décadas de experiencia en ecoturismo en Europa y América Latina. También estará Jeremy Smith, asesor en acción climática de The Travel Foundation, junto a muchos otros profesionales que combinan conocimientos técnicos con un fuerte compromiso con la transformación del sector.

Lo interesante es que, más allá de los discursos, el foro propone un formato que invita a debates temáticos y espacios para la colaboración entre regiones, empresas, emprendedores y viajeros.

Cataluña como ejemplo y escenario

Pocas regiones podían encajar tan bien con los temas que se abordarán en este foro. Cataluña ofrece una diversidad de paisajes impresionantes y también ha dado pasos concretos para integrar la sostenibilidad en sus políticas turísticas.

Marc Vilahur, director general de Políticas Ambientales y Medio Natural, lo expresó con claridad al presentar el evento: “Queremos que Cataluña sea un referente internacional en ecoturismo”. Y no lo dice como una ambición lejana, sino como un camino que ya se está recorriendo. Por su parte, Cristina Lagé, directora general de Turismo, fue aún más directa: “El turismo no existirá sin respeto por la naturaleza”. Una frase que cala hondo, especialmente en un momento en que muchas regiones se ven obligadas a repensar su modelo turístico tras años de crecimiento descontrolado.

Vista aérea de un pueblo costero con casas blancas y tejados naranjas junto a una bahía llena de pequeños barcos y colinas al fondo
El foro reunirá voces internacionales para impulsar un modelo turístico que respete la naturaleza y fortalezca las comunidades locales | Pexels

Una forma de viajar que construye en lugar de consumir

Uno de los conceptos más inspiradores que sobrevuela este foro es el de turismo regenerativo, una visión que va más allá de no hacer daño. Aquí se trata de devolver al lugar algo más de lo que recibimos. Contribuir con la economía local, apoyar iniciativas sostenibles, ayudar a conservar un paisaje, proteger una lengua o simplemente aprender a mirar con otros ojos.

Esta forma de viajar no está reservada a unos pocos. Es una actitud, una manera de elegir y actuar que está al alcance de cualquiera que tenga curiosidad, sensibilidad y un poco de voluntad de salirse del circuito fácil. Y encuentros como el Global Ecotourism Forum sirven precisamente para que esa opción deje de ser la alternativa y empiece a formar parte del centro del mapa turístico global.