El mes de septiembre avanza y lo hace con un ambiente cada vez más revuelto. Después de unas horas de cierta calma en buena parte del país, el tiempo vuelve a virar hacia la inestabilidad. Este cambio viene marcado por la llegada de borrascas atlánticas que traerán lluvias, tormentas y un descenso general de las temperaturas en el este peninsular.
No es casualidad que muchos refranes populares se refieran a este mes como un periodo de contrastes. Y es que, como bien apunta Jorge Rey, el joven aficionado a la meteorología: “Septiembre se lleva los puentes, se suele decir”. Una frase que cobra sentido estos días, con una sucesión de frentes atlánticos que empiezan a dejar su huella en buena parte del territorio español.

Las previsiones de Jorge Rey apuntan a que llega viento y más tormentas
En su última previsión, Jorge Rey ha insistido en que todavía debemos tener cerca el paraguas. Advierte que en las próximas horas tendremos bastante viento “debido a la llegada de borrascas desde el Atlántico”, un fenómeno que no solo se notará en la Península, también en las Canarias. Esta situación traerá un ambiente más templado, pero acompañado de precipitaciones.
Ayer las lluvias se dejaron sentir en Galicia y el Cantábrico, aunque con menor intensidad en zonas del Levante y Baleares. Hoy jueves, según Jorge Rey, los chubascos irán a menos en áreas del este, pero se intensificarán en Galicia y Castilla y León. Además, durante la próxima madrugada, algunos restos de inestabilidad alcanzarán con fuerza Cataluña y Huesca.
El joven recalca que septiembre se está comportando como un mes de extremos climáticos, dando sentido al refrán popular. La sucesión de borrascas promete mantener el tiempo inestable durante varios días, con intervalos de calma que darán paso a nuevos episodios de precipitaciones.

La AEMET también prevé más inestabilidad durante las próximas horas
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirma este escenario de inestabilidad del que ya avisó Jorge Rey. Para hoy jueves prevé chubascos y tormentas localmente fuertes en Aragón, Cataluña y la Ibérica oriental. También se esperan lluvias en el litoral catalán, sin descartar Baleares.
El frente atlántico dejará cielos nubosos en el norte peninsular, con lluvias más abundantes en el Cantábrico. Por la tarde, las precipitaciones se intensificarán en el nordeste y en entornos montañosos de la mitad norte. En el resto, el tiempo será más estable, con cielos poco nubosos o con nubes altas.

En Canarias se prevén intervalos nubosos en el norte de las islas, con lluvias débiles en las de mayor relieve. El viento soplará con fuerza en zonas expuestas, reforzando la sensación de inestabilidad.
En cuanto a las temperaturas, las máximas subirán en la vertiente atlántica y en Canarias, pero bajarán en el área cantábrica y mediterránea. El Guadalquivir volverá a superar los 35 °C, mientras que en el Mediterráneo y en el mismo valle del Guadalquivir las mínimas no bajarán de los 20 °C.
Así pues, la AEMET confirma lo que Jorge Rey ya había anticipado: el tiempo seguirá marcado por las lluvias y tormentas en las próximas horas. Todo apunta a que durante este mes de septiembre el paraguas será nuestro mejor aliado.

