Vista aérea de una playa con un icono de exclamación rojo y un círculo con una imagen de una ola grande, acompañado de signos de interrogación amarillos.

Las 3 ciudades de España que podrían desaparecer bajo el bar en 50 años según expertos

La subida del nivel del mar afectaría a 3 grandes ciudades, entre otras

Recientes investigaciones alertan sobre el impacto del cambio climático en las costas españolas. Ciudades como Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Barcelona podrían enfrentar serios problemas de inundación para el año 2080.

Lo harían debido al aumento del nivel del mar. Este fenómeno podría afectar no solo a las áreas urbanas, sino también a ecosistemas clave como el Parque Natural de Doñana y la Albufera de Valencia.

Mujer asustada con las manos en la boca frente a una gran ola en el océano.
Los expertos marxan el 2080 en el calendario | es.catalunyadiari.com, Icons8 Photos, Pixabay de Schäferle

Las 3 grandes ciudades que están en riesgo, entre otras

El aumento del nivel del mar es uno de los efectos más preocupantes del cambio climático. Santa Cruz de Tenerife, Cádiz y Barcelona están entre las ciudades que más podrían verse afectadas por este fenómeno. Según los estudios, el aumento de las temperaturas globales y el deshielo de los glaciares contribuirán al subir del nivel del mar, lo que pondrá en peligro estas zonas costeras.

Ecosistemas que también desaparecerían 

El Parque Natural de Doñana, uno de los ecosistemas más importantes de España, podría quedar inundado. Este parque alberga una gran biodiversidad y es fundamental para la migración de aves. La subida del nivel del mar afectaría gravemente a especies como el lince ibérico y otras aves migratorias. Lo mismo ocurriría con la Albufera de Valencia, un humedal clave para la fauna y la flora local.

Estudios sobre el aumento del nivel del mar

Según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), las proyecciones para 2080 muestran un aumento significativo del nivel del mar en la costa de España. Se estima que, de no tomarse medidas, ciudades enteras podrían quedar bajo el agua, afectando a millones de personas. Barcelona, por ejemplo, perdería gran parte de su litoral y algunas de sus áreas residenciales más cercanas al mar. Esta situación también afectaría a la economía local, especialmente en áreas turísticas y comerciales.

Olas grandes en el mar con una bandera de España y un símbolo de advertencia.
El cambio climático llevaría a la subida del nivel del mar | Getty Images, Pexels

La agricultura y la pesca en las regiones costeras también se verían gravemente afectadas. Almería y el Campo de Dalías, donde se cultivan productos como tomates y pepinos fuera de temporada, sufrirían las consecuencias del aumento de la salinidad en el agua. Además, el aumento de las temperaturas podría hacer que algunas especies de peces y mariscos no sobrevivan en las aguas más cálidas.

Medidas para frenar el cambio climático

Ante estas amenazas, los expertos insisten en la necesidad de acciones inmediatas. Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la infraestructura costera son algunas de las propuestas clave para mitigar el impacto. Además, se propone restaurar ecosistemas naturales que ayuden a proteger las costas y reducir el riesgo de inundaciones.

Los gobiernos locales deben trabajar en conjunto con los científicos y las organizaciones internacionales. El objetivo es implementar políticas de adaptación que permitan a las ciudades costeras adaptarse al cambio climático. Es esencial que España, al igual que otras naciones, actúe ahora para proteger sus ciudades y ecosistemas del futuro.