Este mes de agosto, el cielo nos tiene preparada una cita verdaderamente especial. La luna llena será la protagonista de un espectáculo poco común, que promete maravillar tanto a observadores casuales como a los más aficionados. No se trata solo de una luna más, esta vez viene acompañada de un fenómeno que la hace aún más fascinante.
El sábado 9 de agosto tendrá lugar la llamada Luna Esturión, una luna llena que tradicionalmente marca el final del verano. Sin embargo, este año no brillará sola, estará acompañada por una inusual y brillante alineación planetaria. Saturno, Venus y Júpiter se unirán al espectáculo en un desfile astronómico visible a simple vista antes del amanecer.

Cómo y dónde ver este fenómeno astronómico
Este evento doble convierte la madrugada del 9 de agosto en una oportunidad irrepetible para mirar al cielo. A partir de las 03:55 horas, se podrá observar cómo la Luna se despide hacia el oeste mientras Saturno la escolta desde la constelación de Piscis. A la vez, en el este, Venus y Júpiter se acercarán tanto que parecerán tocándose, en una conjunción que culminará el 12 de agosto.
Este año, la Luna Esturión se ubicará en la constelación de Capricornio, lo que influirá en su posición visible desde diferentes latitudes. La aplicación 'Sky Tonight' puede ser una aliada perfecta para localizarla con facilidad y seguir también la ubicación de los planetas. Si tienes binoculares o un telescopio, incluso podrías ver a Urano y Neptuno sumarse al escenario cósmico.
Una Luna llena con significado y tradición
Además de su valor astronómico, esta luna tiene un fuerte peso cultural. Su nombre, Luna Esturión, proviene de las tribus nativas americanas, que pescaban este gran pez en los lagos del norte durante agosto. El esturión era tan abundante y esencial en esa época que la luna llena del mes acabó por llevar su nombre.
El esturión es pez de agua dulce considerado un “fósil viviente” por su aspecto prehistórico y su longevidad, algunos ejemplares pueden vivir más de 100 años. Su nombre asociado a esta luna también invita a reflexionar sobre la protección del medio ambiente, ya que actualmente la mayoría de especies de esturión están en peligro de extinción. Observar esta luna puede ser también un gesto simbólico de conexión con la naturaleza.

En el plano espiritual y simbólico, agosto también alberga el festival hindú Raksha Bandhan, que se celebra precisamente durante la luna llena. Es una tradición que destaca el vínculo entre hermanos, donde las hermanas atan un hilo sagrado en la muñeca de sus hermanos como símbolo de amor y protección. Así, la luna llena de este mes no solo ilumina el cielo, sino también tradiciones que cruzan culturas.
Agosto, un mes clave para mirar al cielo
En paralelo a esta luna llena, las noches cercanas al 23 de agosto también serán ideales para la observación de estrellas. Ese día se producirá la luna nueva, que dejará el cielo completamente oscuro, permitiendo avistar meteoros, como los de la lluvia de Perseidas. Aunque el pico de esta lluvia será el 12 de agosto, la fuerte luminosidad de la luna interferirá ligeramente con su visibilidad.
Después del 9 de agosto, la próxima luna llena será el 7 de septiembre, conocida como la Luna del Maíz. Pero para volver a disfrutar de una Luna Esturión, habrá que esperar hasta el 28 de agosto de 2026. Así que, si puedes mirar al cielo este agosto, no lo dudes: lo que verás no se repetirá pronto.

Este evento astronómico no es solo un fenómeno científico, sino también una experiencia estética, emocional y cultural. La combinación de una luna llena luminosa con una alineación planetaria tan singular crea una imagen digna de recordar. Así que prepara tu cámara o simplemente tu mirada porque esta noche el cielo nos regala un espectáculo que difícilmente volveremos a ver pronto.