Cataluña afronta horas complicadas en lo meteorológico. La profunda borrasca que está afectando a la Península Ibérica no es una perturbación cualquiera. Y es que procede de un exhuracán y su comportamiento resulta difícil de anticipar con exactitud.
Los meteorólogos insisten en que más que fijarse en los mapas, conviene observar en tiempo real el radar, las imágenes de Meteosat y el cielo. La razón es que las tormentas que se están gestando pueden sorprender a cualquiera. La pasada noche ya dejó los primeros avisos de lo que se avecina.

Lluvias acompañadas de barro debido a la presencia de polvo en suspensión. Los chubascos afectaron a numerosas comarcas catalanas y durante la mañana se han concentrado en zonas del centro y norte. El ambiente ha cambiado por completo respecto a días anteriores.
La bajada de las temperaturas ya se ha empezado a notar
Las temperaturas han comenzado a descender, dejando atrás el calor sofocante. El aire es ahora más fresco, pero también más cargado de inestabilidad. Para este miércoles por la tarde, la previsión indica un incremento de los chubascos y tormentas en el Pirineo, Prepirineo y zonas del interior.
Se trata de precipitaciones que pueden presentarse en forma de aguaceros intensos y que, en algunos casos, podrían ir acompañados de granizo. Los expertos advierten de que la situación no debe subestimarse, ya que existe riesgo de que se produzcan fenómenos violentos y repentinos. Aunque el miércoles ya viene marcado por la inestabilidad, lo más preocupante llegará en la jornada del jueves.
Los meteorólogos hablan de un sistema tormentoso organizado que puede avanzar con gran rapidez y "mala leche". El análisis de los modelos como el Arome12Z muestra una clara convergencia de vientos en superficie, lo que arrastrará la parte prefrontal del frente. Dicho en palabras sencillas: habrá todos los ingredientes para que se desate un episodio de tormentas muy virulentas.
Estas podrían traer descargas eléctricas, precipitaciones intensas y posibilidad de granizo de gran tamaño. Ante esta situación, los expertos recomiendan tomar precauciones como llevar paraguas o ropa impermeable, evitar zonas fluviales en episodios de lluvias intensas y permanecer atentos a los avisos. Tras el paso de este frente, se espera un descenso acusado de las temperaturas que marcará el inicio de una atmósfera más fresca.

Días de tiempo muy revuelto
Será un alivio tras las jornadas de calor, aunque con la contrapartida de unos días de tiempo muy revuelto. En definitiva, Cataluña se prepara para un episodio complejo, fruto de la llegada de un exhuracán que está mostrando su carácter imprevisible. La recomendación es clara: no hacer caso ciego a los modelos, sino mirar al cielo y seguir el radar en tiempo real, porque lo que viene encima promete dar que hablar.