El verano apura sus últimos días y poco a poco España se adentra en el otoño climatológico, que comienza el 1 de septiembre. El astronómico, en cambio, no llegará hasta el próximo 22 de septiembre. Con la nueva estación llegan las imágenes típicas de días más frescos, hojas cayendo de los árboles y lluvias que marcan el final de la sequía estival.
Pero este año, el recuerdo aún cercano del devastador episodio de lluvias torrenciales que afectó a varias localidades valencianas el pasado otoño sigue muy presente. Aquel episodio, provocado por una DANA que se extendió durante varios días, dejó terribles inundaciones y decenas de fallecidos. No es de extrañar que muchos se pregunten si algo parecido podría repetirse en las próximas semanas.

Un mar Mediterráneo excepcionalmente cálido
El meteorólogo Samuel Biener, experto de Meteored, ha analizado esta situación y las dudas que despierta. Según explica, el mar Mediterráneo vuelve a registrar temperaturas excepcionalmente altas, después de la bajada registrada en junio. La causa: la combinación de una dorsal atmosférica persistente, calor extremo y vientos débiles, lo que ha llevado a una nueva ola de calor marina.
En este contexto, han empezado a circular en algunos medios y en redes sociales mensajes que auguran un otoño marcado por lluvias torrenciales catastróficas en las comunidades mediterráneas. Sin embargo, Biener advierte que se trata de rumores y bulos que no cuentan con base científica.
Una DANA no siempre significa desastre
El experto aclara que un mar caliente por sí solo no genera lluvias torrenciales. Para que se produzcan episodios de gran impacto, deben coincidir varios factores, entre ellos la inestabilidad en altura. De hecho, la propia DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), común en otoño, no puede equipararse automáticamente a lluvias de consecuencias catastróficas.

Las DANAs son habituales en esta época y, aunque tienen un gran potencial para generar precipitaciones intensas, no siempre lo hacen, señala Biener.
¿Se repetirá una DANA como la del año pasado?
En palabras del meteorólogo, a día de hoy es imposible saberlo. El potencial para que se produzca una situación de lluvias torrenciales está ahí, dice, pero este tipo de fenómenos son muy erráticos y solo se pueden anticipar con unos pocos días, incluso horas, de margen.
Lo que sí parece probable es que, como cada año, se produzca algún episodio de inundaciones en la Cuenca del Mediterráneo. "Probablemente este otoño vuelva a producirse", ha afirmado el experto. Y asegura que este podría ser catastrófico en áreas concretas, como ya se ha visto en países vecinos como Grecia o Libia, además de España en años recientes.

Las previsiones estacionales no muestran señales claras
Las primeras tendencias estacionales para el otoño climatológico en España no apuntan, de momento, a un escenario claro. Esto en lo que respecta a las precipitaciones en el litoral mediterráneo.
Esto significa que, aunque existe el riesgo de fenómenos adversos —algo normal en esta época—, no hay evidencias sólidas para prever un otoño catastrófico.