Primer plano de Pau Gasol con expresión seria en un entorno interior industrial

Pau Gasol, 45 años: 'Eso es una pandemia que no se conoce y hay mucha desinformación'

El exjugador de baloncesto se ha sincerado sobre un tema que le preocupa mucho y sobre el que está trabajando

Pau Gasol, de 45 años, ha vuelto a cobrar actualidad. Y todo porque está trabajando y ha hablado con contundencia sobre una situación que considera que hay que frenar de manera inmediata.

En concreto, ha dicho de la misma: “Eso es una pandemia que no se conoce y hay mucha desinformación”. De ahí que ha incitado a tomar medidas urgentes.

Un hombre con barba y cabello corto sonríe mientras mira hacia un lado, vistiendo una sudadera negra.
Pau Gasol quiere concienciar del grave problema que se está viviendo | Europa Press

Pau Gasol da una alerta global

Desde que dejó las canchas, Pau Gasol ha centrado sus esfuerzos en la Gasol Foundation, que creó junto a su hermano Marc. Esa se dedica a promover hábitos de vida saludables en la infancia, trabajando en torno a cuatro pilares: alimentación, actividad física, descanso y bienestar emocional. Uno de los frutos más significativos de esta labor es el documental Obesidad Infantil, producido por ella y dirigido por Pablo Deus, disponible en Movistar Plus+.

Para hablar de esta miniserie, el exdeportista acudió recientemente al programa La Ventana, de Cadena SER. Y allí habló con más contundencia que nunca sobre la citada enfermedad entre los niños. De ahí que la definió de la siguiente manera: “Eso es una pandemia que no se conoce y hay mucha desinformación”.

En este sentido, añadió: “Intentamos educar y empoderar, dar alternativas. Todo padre y madre quiere proporcionarle lo mejor a sus hijos, no lo hacen de forma consciente. Por eso es importante trabajar con las familias para que sean conscientes de lo que ingieren sus hijos y cómo repercute en su desarrollo”.

Asimismo, vino a indicar que si no se toman medidas reales y efectivas en este asunto, las cosas pintan mal. Sí, porque supondría que en 2050 habría más de 360 millones de niños y adolescentes sufriendo aquella.

El documental que ha impulsado busca precisamente despertar esa conciencia. A través de testimonios de expertos, familias y experiencias personales, se refleja la magnitud de un problema que está lejos de resolverse. El propio Gasol recordó que cuando él y su hermano comenzaron a investigar, quedaron impactados por las cifras y comprendieron que era necesario actuar.

Las propuestas de Pau Gasol para frenar la pandemia silenciosa

Pau Gasol no se limitó a diagnosticar el problema, sino que también ofreció soluciones. Entre las medidas más urgentes indicó: “Que se limite el marketing y el consumo de alimentos ultraprocesados”.

“Ya hay países que aplican medidas que funcionan al respecto. Nuestra dieta mediterránea, de la que estamos orgullosos, tenemos que hacerla más apetecible para nuestros niños y niñas”.

Pau Gasol apuntó igualmente que la obesidad infantil no tiene una única causa, sino que responde a múltiples factores. El sedentarismo, el tiempo excesivo frente a las pantallas, la falta de descanso adecuado y el fácil acceso a alimentos poco saludables forman un cóctel que dispara las tasas de sobrepeso. A ello se suma la presión de un marketing que asocia felicidad y diversión al consumo de productos con altos niveles de azúcar y grasas.

La Gasol Foundation trabaja para contrarrestar estas tendencias, desarrollando programas educativos en escuelas y comunidades vulnerables. Pau recalcó que la obesidad afecta especialmente a familias con menos recursos, ya que en muchos barrios resulta más barato comprar comida rápida que frutas y verduras frescas. Esta desigualdad social agrava aún más el problema y convierte la lucha contra la obesidad en un reto colectivo.

No faltaron referencias personales durante la entrevista. Pau Gasol habló de su hermano y de cómo tuvo que esforzarse para recuperar su forma física tras ganar peso en su adolescencia, cuando la familia se trasladó a Estados Unidos. Afirmó: “Es un ejemplo de que nadie está exento, y de que con esfuerzo y apoyo se pueden revertir estas situaciones”.