Montaja de fotos de Roberto Brasero en primer plano con un fondo de coches circulando bajo la lluvia, acompañado de iconos de alerta y clima lluvioso.

Roberto Brasero lanza un aviso urgente y pone el foco en estas 3 zonas: vienen fuertes lluvias

El meteorólogo alerta de un cambio de tiempo que dejará lluvias en varios puntos durante las próximas horas

El otoño empieza a dejarse notar. Tras varias jornadas de sol y temperaturas veraniegas en buena parte del país, los modelos meteorológicos apuntan a que tendrá lugar un cambio de tendencia. Roberto Brasero ha lanzado un aviso que invita a estar atentos: se acerca un episodio de lluvias y tormentas que afectará a distintas zonas del país a partir de mañana.

Este cambio no llegará de golpe, pero sí marcará el final de la estabilidad que ha acompañado a la primera semana de octubre. Hoy martes seguirá predominando el sol, aunque la atmósfera empieza a mostrar señales de inestabilidad. Y, según Roberto Brasero, lo que viene a partir de mañana será el primer aviso de un tiempo mucho más otoñal.

Hombre de cabello canoso, que es Roberto Brasero, vestido con traje azul y camisa blanca hablando frente a un fondo azul con logotipos geométricos negros.
Roberto Brasero señala que un cambio de tiempo se está acercando a nuestro país | Atresmedia

Galicia, Cantábrico y el este peninsular, en el punto de mira de Roberto Brasero

Mañana se espera un aumento de la nubosidad y las primeras precipitaciones, según Roberto Brasero. En palabras del meteorólogo, “en principio, el miércoles podría llover en Galicia y el Cantábrico, por un lado; y por otro, tormentas en el este de Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana”. Son las tres zonas donde se concentrará la atención meteorológica en esta mitad de semana.

Aunque no se prevén lluvias generalizadas, sí podrían aparecer chubascos irregulares y de distribución muy variable, sobre todo en áreas del interior. En el litoral mediterráneo no se descarta algún chaparrón aislado, mientras que las temperaturas bajarán de forma clara en el norte. El Cantábrico apenas alcanzará los 20 o 22 grados de máxima y el resto del país no espera grandes cambios, el Guadalquivir podría seguir rondando los 30 grados.

El miércoles será, en definitiva, un anticipo del cambio más acusado que llegará en los días siguientes. Roberto Brasero señala que “lo del miércoles podría ser un aperitivo de los cambios que, tanto en las temperaturas como en las tormentas, se harían más patentes a partir del jueves”.

Se esperan las lluvias más intensas de cara al jueves y el viernes

El jueves podría ser el punto de inflexión. Roberto Brasero advierte que “el jueves pueden ir a más” porque “llega otra vaguada de aire frío con humedad de levante”. Esta combinación es la que podría disparar la inestabilidad y dar lugar a lluvias más intensas, especialmente en las zonas del Mediterráneo.

La vaguada es una especie de lengua de aire frío en las capas altas de la atmósfera. Junto con la entrada de vientos húmedos en superficie, aumentará las posibilidades de tormentas fuertes y localmente muy fuertes. De hecho, Roberto Brasero apunta que “el jueves y el viernes es cuando podemos tener las lluvias más fuertes” en el área mediterránea.

Además de las precipitaciones, se espera una bajada general de las temperaturas, más acorde con la época del año. El aire frío y la humedad del levante podrían dejar un ambiente más otoñal, con cielos nubosos y chubascos que podrían persistir hasta el sábado.

La previsión para el fin de semana sigue siendo incierta todavía, aunque todo apunta a que el viernes se mantendrá la inestabilidad y que el sábado las lluvias podrían remitir. Coincidiendo con la festividad del Pilar, el domingo 12 de octubre se espera una leve mejoría, aunque las temperaturas no volverán a los valores veraniegos.