Los amigos que la infanta Sofía tenía en Gales no se han olvidado de ella tras graduarse el pasado mes de mayo. Los momentos que han compartido juntos han consolidado esa amistad que ya se prevé duradera. En este sentido, ha sido el círculo íntimo de la infanta el que ha contado toda la verdad sobre ella.
Los años en Gales han dado para mucho y han permitido conocer cómo es en realidad la infanta Sofía. Gracias a estos testimonios, sale a la luz cuáles son las aficiones de Sofía y en qué destaca por encima del resto.

Los amigos de Gales de la infanta Sofía desvelan toda la verdad
Gales ha sido durante años el lugar de residencia de la infanta Sofía en lo que duró su bachillerato internacional. Allí forjó grandes amistades que ahora, justo cuando ha ganado protagonismo, han decidido hablar.
El entorno galés de la infanta ha contado la verdad y ha desvelado lo aficionada que es a jugar al fútbol. De hecho, señalan que “es muy buena” en el césped. Lejos de los focos de palacio, en Gales, donde estudió en el prestigioso UWC Atlantic College, Sofía encontró un espacio para cultivar su talento deportivo.

Sus amigos coinciden en que posee una gran habilidad con el balón. "Sofía juega al fútbol con sus compañeros siempre que surgen planes deportivos", explican. Lo que confirma que la infanta Sofía no solo disfruta viendo los partidos, sino que se involucra de lleno jugando cuando tiene ocasión.
La pasión de la infanta Sofía por el fútbol trasciende el simple gusto por el deporte. Representa una forma de expresión, una vía de escape de la presión mediática y una manera de sentirse igual que sus compañeros. “Tiene devoción por este deporte, y, además, es muy buena jugando”, afirman sus amigos de Gales.
“Por mucha distancia que tenga con Madrid, la infanta Sofía no ha querido dejar de lado lo que más le gusta”, añaden. Y es que esa afición no se queda en lo anecdótico. Cuando puede, acude a grandes eventos futbolísticos, no por compromiso, sino porque el fútbol es una pasión sincera para ella.
La infanta Sofía confirma que en Gales no mienten
Más allá de los campos de fútbol del UWC Atlantic College, la presencia de la infanta Sofía en eventos deportivos importantes es notable. Se le ha visto en partidos y competiciones relevantes, mostrando un gran interés y conocimiento del deporte.
Sus padres la han tenido a su lado en finales importantes, en partidos de la selección femenina o en la última final de la Eurocopa. Se ha convertido en una especie de talismán para el deporte rey que se rinde ante la infanta celebrando su apoyo a esta disciplina.

Tal es su implicación que en la final de la Eurocopa femenina no dudó en lucir una bufanda roja que llamó la atención. Que en pleno verano luciera una prenda de invierno hizo que todos se preguntaran el motivo. La realidad es que para la infanta Sofía era un talismán para la buena suerte que llevó cuando España ganó el Mundial en Sídney.
Por ello no dudó en llevársela a Suiza para que esta diera buena suerte a las jugadoras españolas. En esta ocasión no hubo suerte, pero este gesto reflejó la pasión por el fútbol de la que han hablado sus amigos de Gales.
Ahora que se trasladará a Lisboa a estudiar en la universidad, falta saber si allí también disfrutará de su afición por el balón. Teniendo en cuenta su implicación en los últimos años, no sería de extrañar que en sus ratos libres decida marcar unos cuantos goles.