Un hombre mayor con gafas y vestimenta religiosa sonríe mientras un gran signo de interrogación rojo aparece a su lado sobre un fondo negro.

Ni Papa León, ni Robert: el antiguo apodo del nuevo Pontífice que aclara muchas cosas

Algunos de los que han sido cercanos a él le llamaban de una forma especial y no pasa nada desapercibida

Desde que fue declarado nuevo Papa, León XIV, cuyo nombre real es Robert Prevost, han surgido numerosas noticias de él. Estas ofrecen una visión más profunda sobre su vida, opiniones y su manera de ver el mundo.

Mientras el nuevo Pontífice comienza a liderar la Iglesia Católica, los detalles sobre su pasado y su enfoque hacia ciertos aspectos relevantes de la sociedad se han ido conociendo. Esto ha ido permitiendo a los fieles y observadores entender mejor a la persona que ahora ocupa uno de los cargos más importantes.

Primer plano del Papa León XIV con gafas y vestimenta religiosa, con un fondo neutro.
Un nuevo Papa con una historia por conocer | Twitter, @embaperuva

Un detalle que revela mucho sobre su pasado: "El Santo del Norte"

Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es un detalle personal y humano revelado por el padre Alexander Lam. Un fraile agustino peruano que conoce al nuevo Papa personalmente. Lam, en unas declaraciones que fueron recogidas por el Mirror y citadas por 20minutos, ha dado información sobre la forma en la que Prevost era percibido en Perú. 

Allí pasó gran parte de su vida y desarrollo pastoral. El fraile Lam ha mencionado un dato curioso sobre un antiguo apodo que los fieles le daban a Robert Prevost, el futuro Papa. "Incluso los obispos del Perú lo llamaban el Santo, el Santo del Norte", dijo Lam.

Este apodo no solo resalta la cercanía de Prevost con la comunidad, sino también su carácter humilde y su capacidad de conectar con la gente, especialmente con los más necesitados. Según Lam, el nuevo Papa tenía tiempo para todos, sin importar su estatus o condición social. Esa cercanía con el pueblo fue clave en su forma de liderar.

El Papa León XIV vestido con vestimentas religiosas levanta las manos desde un balcón acompañado por dos personas más.
El pasado jueves fue elegido como nuevo Papa | Europa Press

Un Papa cercano y defensor de los más vulnerables

Prevost ha sido reconocido por su cercanía al pueblo, especialmente a los más pobres. Durante su tiempo en Perú, se destacó como un defensor de la justicia social y la protección del medio ambiente. Dos aspectos que son cada vez más relevantes en la Iglesia moderna.

Esta orientación hacia los más vulnerables y su lucha por la justicia social ha sido una constante en su vida. Es algo que se ha destacado en diversas entrevistas y reportajes que siguen saliendo a la luz.

El padre Lam también mencionó que, cuando el Papa Francisco visitó Perú en 2018, demostró una vez más su estilo cercano al pueblo. Acompó con sus fieles en el terreno durante la vigilia previa a la misa del Papa. Este tipo de gestos, aunque no siempre visibles en grandes acciones institucionales, reflejan la humanidad y la empatía del nuevo Pontífice.

Primer plano del Papa León XIV con gafas y vestimenta religiosa levanta la mano en señal de saludo.
Empiezan a conocerse detalles de su pasado | Europa Press

Un Papa con un enfoque personal y social

Con estos detalles, no cabe duda de que Robert Prevost, ahora Papa León XIV, ha construido su reputación sobre la base de la humildad. También en la cercanía con las personas y su compromiso con los valores de justicia y solidaridad.

Su trabajo pastoral en Perú lo ha dejado marcado por la forma en que se relacionó con los más necesitados. También por la manera en que trabajó para defender los derechos de los vulnerables y la protección de nuestro planeta.

Mientras los fieles esperan ver cómo el nuevo Papa llevará su liderazgo a nivel global, veremos si la cercanía y el enfoque humano de Prevost seguirán siendo clave en su pontificado.