Dos hombres con vestimenta religiosa uno de ellos en blanco y negro -que es el papa Francisco- con un lazo negro en la esquina inferior; y el otro es León XIV.

Estas han sido las emotivas primeras palabras de León XIV sobre el Papa Francisco

El cardenal Robert Prevost, elegido Papa León XIV, habla sobre el legado de Francisco y su visión como líder de la Iglesia Católica

El cónclave ha hablado, y la Iglesia Católica ya tiene un nuevo Papa. Tras horas de intensa deliberación, los 133 cardenales han logrado un consenso que ha culminado con la elección de Robert Prevost, quien asumirá el papado bajo el nombre de León XIV. La fumata blanca, que ha sido visible desde la chimenea de la Capilla Sixtina hoy a las 18:07 horas, ha confirmado el deseado inicio de esta nueva etapa.

El Papa León XIV es un hombre de gran experiencia. Nacido en Chicago, con orígenes franco-italianos y españoles, su figura ha sido clave en la administración del pontificado de Francisco.

Un líder religioso sentado en una ceremonia mientras interactúa con un cardenal que sostiene un documento, acompañado por asistentes en vestimenta litúrgica.
Su figura ha sido clave en la administración del pontificado de Francisco | Europa Press

Con 69 años, su carrera eclesiástica ha estado marcada por un profundo compromiso con América Latina, especialmente con Perú, donde fue obispo de Chiclayo. Este perfil internacional le ha valido una amplia trayectoria en la curia vaticana, donde ha asesorado al Papa Francisco en múltiples ocasiones.

León XIV lanza un mensaje de paz y unidad desde la plaza de San Pedro

Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, León XIV ha pronunciado sus primeras palabras como Papa. “La Paz esté con vosotros”, han sido sus primeros y firmes saludos a los fieles. Un mensaje directo de esperanza y reconciliación.

A continuación, León XIV ha explicado que la paz que ofrece proviene directamente de Jesucristo y de Dios. “Esta es la Paz de Jesucristo, proviene de Dios, quien nos ama a todos”, ha añadido, subrayando el amor divino que une a la humanidad.

Un clérigo sosteniendo un cáliz durante una ceremonia religiosa.
León XIV ha sido el nombre elegido por el nuevo Papa | Europa Press

En sus palabras, León XIV también ha hecho referencia al Papa Francisco. Recordó con cariño su voz, “esa voz débil” que bendijo a Roma en Pascua. “Seguimos conservando nuestros oídos, esa voz débil”, ha expresado, mostrando un profundo respeto por el legado de Francisco.

El nuevo Papa ha insistido en que la Iglesia debe avanzar “sin miedo”, guiados por la mano de Dios y alentó a todos a ser “discípulos de Cristo”. La necesidad de ayudar a construir “puentes, mediante el diálogo” fue otro de los puntos clave de su mensaje. Este llamado a la unidad fue, sin duda, uno de los más emotivos de su discurso.

Un saludo especial a Perú y un compromiso con la Iglesia sinodal

León XIV dedicó un momento muy especial a la diócesis de Chiclayo, en Perú. En español, expresó un saludo afectuoso a los feligreses de la región. “Donde un pueblo fiel ha dado tanto para seguir siendo iglesia de Jesucristo”, ha afirmado, unas palabras que reflejan su cariño por la comunidad que tanto lo apoyó en Perú.

Además, el nuevo Papa reafirmó su compromiso con una Iglesia sinodal. “Queremos ser una iglesia sinodal, que camina y que busca siempre la paz y la caridad”, declaró, haciendo eco de los ideales promovidos por Francisco. Para León XIV, la Iglesia debe caminar junta, con los mismos objetivos y valores, siempre en busca del bienestar de la humanidad.

Un hombre con vestimenta religiosa roja y un solideo rojo en la cabeza, rodeado de otras personas con atuendos similares.
León XIV ha hecho referencia al Papa Francisco en su primer discurso | Europa Press

Al concluir su discurso, el Papa recibió los vítores de los más de 40.000 fieles reunidos en la Plaza de San Pedro. La emoción era palpable, y todos compartían la esperanza de un papado lleno de paz, unidad y solidaridad.

Con estas primeras palabras, León XIV dejó claro que su papado será un camino marcado por el respeto al legado de Francisco. Pero también será una etapa nueva, guiada por la luz de Cristo y el amor universal.