Un hombre mayor frente a un edificio con un gráfico de explosión al lado.

Un experto en Casa Real admite lo peor de la familia de Juan Carlos I: 'Marcó...'

Un experto en Casa Real revela detalles hasta ahora desconocidos sobre la familia del rey emérito, Juan Carlos I

Las recientes declaraciones de un experto en la Casa Real han desvelado un detalle muy importante sobre la familia real española. Esta nueva aportación arroja luz sobre un asunto que ha atravesado varias generaciones y que hasta ahora permanecía en la sombra.

Tras un verano cargado de polémicas en torno a la Casa Real, esta información revela un secreto bien guardado en el entorno cercano al rey Juan Carlos I. Lo que hasta hoy parecía solo un rumor, ahora cuenta con la voz autorizada de quien ha estudiado la historia real en profundidad.

Imagen de Felipe VI jurando la Constitución en las Cortes delante de Juan Carlos I y la reina Sofía
El impacto de una condición hereditaria en la Casa Real española | Archivo

Una herencia que cambió el rumbo de la familia

Victoria Eugenia de Battenberg, esposa de Alfonso XIII desde 1906, fue portadora de hemofilia, una enfermedad hereditaria que afecta la coagulación de la sangre. Esta patología, que principalmente afecta a los varones, ha tenido un impacto trágico en la historia de la familia real española.

De los seis hijos que tuvieron, dos sufrieron consecuencias fatales por esta enfermedad. Alfonso, conocido como “el Borbón de cristal”, falleció a los 31 años tras un accidente de coche que provocó una hemorragia interna imposible de controlar. Cuatro años después, otro de sus hijos murió en circunstancias similares.

Este legado genético no solo dejó un impacto médico, sino que marcó profundamente la dinámica familiar y la historia de la monarquía. La fragilidad de los herederos influyó en las decisiones y tensiones dentro de la Casa Real.

Plano corto de Jaime Peñafiel con chaleco negro y corbata a rayas en una habitación iluminada.
Jaime Peñafiel, cronista y experto en Casa Real, aporta detalles clave sobre la historia oculta de la monarquía española | Mediaset

La visión de un experto sobre el impacto de esta herencia en la monarquía

El historiador José Luis Peñafiel ha declarado cómo esta enfermedad “marcó” la familia del rey Juan Carlos I. Según Peñafiel, Alfonso XIII nunca perdonó a su esposa Victoria Eugenia la pérdida de sus hijos por la hemofilia.

Para el experto, esta herencia no solo afectó la salud de los miembros de la realeza, sino que también tuvo profundas repercusiones emocionales y políticas. La Casa Real debió hacer frente a un dolor interno mientras mantenía una imagen pública que se veía afectada por estas tragedias.

Este testimonio aporta una perspectiva humana sobre las dificultades que enfrentó la monarquía. Unas vivencias han marcado su historia durante más de un siglo.

La hemofilia y su impacto en la historia de la monarquía española

En la época de Alfonso XIII, la hemofilia era poco comprendida y casi imposible de tratar adecuadamente. Los cuidados especiales que recibieron los herederos afectados reflejan la gravedad de la enfermedad y el esfuerzo por proteger la continuidad de la dinastía.

Este episodio histórico pone de manifiesto cómo un factor biológico puede condicionar el destino de una familia real y la historia de un país. La combinación de tragedia personal y responsabilidad pública creó una tensión constante en la Casa Real.

La llegada de Victoria Eugenia de Battenberg a la corona española representó un punto de inflexión en la historia de la monarquía. La hemofilia que transmitió dejó una marca profunda y dolorosa, abriendo un capítulo decisivo. Este episodio sigue siendo clave para entender la evolución y los retos que ha enfrentado la familia real española a lo largo de los años.