La reina Sofía y su hermana Irene de Grecia con expresiones serias y un símbolo de exclamación amarillo y rojo en el centro

La princesa Irene, clave en el paso que ha decidido dar la reina Sofía: será hoy

La reina Sofía reaparece en un acto internacional marcado por la investigación y la sensibilización social

Elche se prepara hoy, 15 de  septiembre, para acoger un evento de gran trascendencia en el ámbito sanitario y científico. Durante varios días, la ciudad reunirá a expertos de todo el mundo para debatir sobre los avances en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas.

La expectación no se centra únicamente en el contenido del congreso, sino también en la presencia de una figura muy significativa. La reina Sofía ha decidido respaldar personalmente la cita, un gesto que añade relevancia y un matiz humano al encuentro internacional.

Mujer mayor con cabello rubio y ropa roja sentada en una mesa con un vaso de agua y un micrófono frente a ella
El apoyo de doña Sofía a la investigación médica cobra un valor especial | Europa Press

Una cita internacional en Elche

Elche se convierte esta semana en el epicentro mundial de la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas. Durante cuatro días, expertos de referencia internacional abordarán los últimos avances en terapias y cuidados sociosanitarios.

La inauguración del congreso está prevista para hoy y reunirá a investigadores, profesionales de la salud y representantes institucionales. Se trata de un encuentro que pretende dar visibilidad a patologías como el Alzheimer, el Parkinson o la esclerosis lateral amiotrófica.

El evento, organizado por la Fundación Reina Sofía junto a otras entidades, busca también sensibilizar a la sociedad sobre este tipo de enfermedades. Con un modelo de investigación traslacional, ciencia y asistencia se combinan para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La reina Sofía con vestido floral sonríe mientras varias personas la observan y aplauden en un evento.
La Fundación Reina Sofía mantiene su apuesta firme por la investigación | Europa Press

El compromiso social de la reina emérita

En los últimos años, la reina Sofía ha reforzado su implicación en el terreno sanitario y social. A través de su fundación, ha impulsado iniciativas destinadas a la investigación y al cuidado de las personas afectadas.

En 2024, la entidad duplicó los recursos económicos destinados a proyectos solidarios, con una inversión de más de cuatro millones de euros. La mayor parte de esos fondos se dedicó al estudio del Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas.

Este esfuerzo refleja la importancia que la emérita otorga a la búsqueda de soluciones. Con su presencia en este tipo de actos pretende dar visibilidad a una realidad que afecta a miles de familias en el mundo.

Irene de Grecia y la reina Sofía vestidas de negro, Irene en silla de ruedas y Sofía de pie sosteniendo un bolso, con personas en el fondo. Tweet del 1 de agosto de 2024
La reina Sofía convierte la vivencia familiar en causa pública | Twitter, @Josemn1_

La motivación personal de doña Sofía

La decisión de la reina Sofía de presidir la inauguración del congreso, tiene un trasfondo personal que no puede pasarse por alto. Su hermana, la princesa Irene, padece Alzheimer y un deterioro cognitivo que ha condicionado la visión de la emérita en esta causa. Esa situación familiar ha marcado la sensibilidad de Sofía hacia estas enfermedades y ha reforzado su compromiso con la investigación.

La situación familiar explica la cercanía que la reina Sofía mantiene con esta causa tan relevante y de impacto para miles de familias. Para la emérita no se trata únicamente de un deber institucional, sino de una experiencia que conoce de forma cercana y muy directa. Esa vivencia aporta a su implicación un componente humano y emocional que conecta con la sociedad y le da un valor añadido especial.

La inauguración de hoy cobra un valor especial porque refleja la importancia de visibilizar la enfermedad y de apoyar la investigación. El gesto de la reina Sofía de presidir el encuentro internacional, confirma un respaldo firme y decidido a la comunidad científica. También transmite un mensaje claro de empatía y de conciencia social, situando la problemática en el centro del debate público.