Dos retratos en blanco y negro de Diogo Jota y su hermano con expresión seria y un moño negro en el centro, símbolo de luto.

Quién era André Silva, el hermano de Diogo Jota que falleció a su lado en un accidente

André Filipe Teixeira da Silva jugaba en FC Penafiel de la segunda división portuguesa

El fútbol portugués y europeo se encuentra de luto tras la trágica muerte del delantero del Liverpool, Diogo Jota. Esta ocurría en la madrugada del 3 de julio en la provincia de Zamora, España. Pero junto a él también falleció su hermano menor, André Filipe Teixeira da Silva.

Se trata de un nombre que muchos han confundido inicialmente con el del también futbolista portugués André Silva, delantero del RB Leipzig en Alemania. Sin embargo, se trata de dos personas distintas.

Diogo Jota en blanco y negro con expresión seria junto a dos anillos dorados y un lazo negro de luto
Diogo Jota se había casado hace pocos días | Europa Press, Imagine UP Gerenciamentos e Artes, Listari, Itstarrr

André, el hermano de Diogo Jota, tenía 25 años y era jugador profesional del FC Penafiel, un club de la Segunda División de Portugal. Su posición habitual era de centrocampista ofensivo, muy distinto al rol de delantero que desempeñaba su hermano. Aunque su carrera no tuvo la misma proyección internacional, André era un futbolista comprometido, respetado en su entorno y con una prometedora trayectoria dentro del fútbol portugués.

La confusión surgió por la coincidencia en el nombre y la nacionalidad. André Silva, el conocido internacional que ha jugado en equipos como el Sevilla, el Eintracht Frankfurt y ahora el RB Leipzig, sigue con vida. No tiene relación familiar con Diogo Jota. Su nombre fue tendencia en redes sociales tras conocerse la noticia, lo que obligó a muchos usuarios y medios a aclarar el malentendido.


André, hermano de Diogo Jota tuvo su propia carrera

En contraste, André, el hermano fallecido de Diogo Jota, se había formado en las bases del Gondomar SC, su ciudad natal. Más tarde tuvo paso por el FC Porto en etapa juvenil. Desde 2020 jugaba en el Penafiel, donde se había consolidado como una pieza regular en la plantilla. Su talento se combinaba con un carácter discreto, alejado de los focos, pero muy unido a su familia, especialmente a su hermano mayor.

Primer plano de Diogo Jota con expresión seria y fondo desenfocado.
Diogo Jota, icono mundial | Europa Press

Los dos hermanos mantenían una relación cercana, compartían vacaciones, entrenamientos y momentos personales. Se apoyaban mutuamente tanto dentro como fuera del terreno de juego. Apenas diez días antes del accidente, habían celebrado juntos la boda de Diogo en la zona de Sanabria, muy cerca del lugar del siniestro.


Diogo Jota y André Silva fallecen en el mismo accidente

El accidente ocurrió de madrugada, en el kilómetro 65 de la autovía A-52, en el municipio de Cernadilla (Zamora). Según las primeras investigaciones, un fallo en un neumático habría provocado la pérdida de control del vehículo, que salió de la calzada y se incendió tras el impacto. Ambos fallecieron en el acto, sin posibilidad de rescate.

La muerte de André ha sido un golpe devastador no solo para su familia, sino también para sus compañeros del Penafiel y para la comunidad del fútbol portugués. Aunque no era una figura mediática, quienes lo conocían destacaban su entrega, humildad y talento. Su repentino fallecimiento, junto al de Diogo, deja una herida abierta entre los que compartieron vestuario, entrenamientos o simplemente una vida familiar y deportiva con él.

Dos hermanos, unidos por la sangre y el fútbol, partieron juntos en una madrugada que quedará marcada por siempre en la memoria del deporte.