Felipe VI y Juan Carlos I frente a un fondo oscuro con un emoji de silencio en el centro.

Se confirma el secreto a voces sobre el rey Felipe y la herencia de Juan Carlos I

La prolongada residencia del rey emérito en Abu Dabi genera dudas legales sobre su herencia y la sucesión real

La incógnita sobre la herencia del rey Juan Carlos ha generado gran expectación en los últimos años. La prolongada residencia del emérito en Abu Dabi ha despertado dudas sobre qué pasará con su patrimonio millonario. Las diferencias entre las leyes españolas y emiratíes complican el futuro de esta herencia.

La posible muerte del rey Juan Carlos en Emiratos Árabes ha puesto en jaque el marco legal que regirá su testamento. Esto ha creado incertidumbre sobre cómo afectaría la sucesión a sus hijos y a la Casa Real. La residencia fuera de España añade un nuevo factor a considerar en este proceso.

Un grupo de personas posando juntas frente a un edificio elegante.
Un experto analiza las implicaciones legales del fallecimiento en Abu Dabi | Europa Press

La sombra legal sobre la herencia de Juan Carlos I

Los especialistas en derecho sucesorio señalan que el lugar del fallecimiento es clave para la legislación aplicable. El abogado Luis Zarraluqui afirma que Juan Carlos puede elegir la ley española para su testamento, incluso viviendo en Abu Dabi. Esta elección protegería a sus herederos frente a las estrictas leyes emiratíes.

Aun así, Zarraluqui advierte que hay riesgos si el rey dejara un testamento manuscrito diferente. Esto podría complicar la sucesión y sorprender a sus herederos. La coexistencia de dos sistemas legales puede hacer difícil la ejecución del testamento.

El notario Javier Oñate añade que el patrimonio fuera de España, en países como Suiza o Reino Unido, estará sujeto a sus propias normas. Esto introduce otra dificultad para unificar el proceso sucesorio. Se sabe que Juan Carlos tiene activos en varios países, lo que complica aún más la situación.

Felipe VI con uniforme naval saluda formalmente mientras lleva una gorra con insignias.
Felipe VI renunció a la herencia, aunque jurídicamente esa renuncia es nula | Europa Press

Una renuncia simbólica que no tiene efecto jurídico en España

Una noticia confirma un secreto a voces sobre el Felipe VI. Hace años, el rey firmó un documento renunciando a la herencia de Juan Carlos I. Con su decisión, buscaba evitar conflictos vinculándose menos al patrimonio personal del rey emérito.

Sin embargo, esta renuncia no tiene validez legal según el Código Civil español, ya que no es posible rechazar una herencia antes de recibirla. Desde el punto de vista jurídico, el acto de renunciar por adelantado carece de efectos prácticos. Solo en regiones con derecho foral, como Navarra o el País Vasco, este tipo de renuncias podría considerarse válida.

Las infantas Elena y Cristina mantienen su derecho a la herencia sin cambios. El rey Juan Carlos habría previsto que se aplique la legislación española para proteger sus intereses. Por ello, el papel de Felipe en esta herencia es limitado pese al documento firmado.

Juan Carlos I con traje azul y camisa blanca está de pie frente a una puerta.
Juan Carlos ordena su patrimonio en los últimos años para asegurar el futuro | Europa Press

Incógnitas sobre el patrimonio y futuro de Juan Carlos I

Aunque no está en estado grave, la salud y movilidad de Juan Carlos preocupan. En los últimos años, ha regularizado sus cuentas fiscales para evitar problemas futuros. También creó una fundación para gestionar su patrimonio junto a sus hijas.

No se sabe con certeza cómo ha evolucionado su patrimonio tras trasladarse a Abu Dabi. Tampoco cómo afrontará los compromisos económicos pendientes. La falta de asignación oficial desde su abdicación añade presión a sus finanzas.

La resolución de esta herencia puede tardar, pero marcará un momento importante para la Corona española. Las decisiones legales y patrimoniales que tome el emérito serán clave. Por ahora, el futuro de su patrimonio sigue envuelto en misterio.