Juan Carlos I frente a un edificio con un emoji de cara preocupada y una gota de sudor.

El palacio de La Zarzuela toma una decisión con el rey Juan Carlos y será el final

La Zarzuela establece un cierre definitivo sobre la figura del rey Juan Carlos

La Casa Real ha guardado silencio. Una vez más, ha optado por no reaccionar ante una decisión personal del rey emérito Juan Carlos I. En esta ocasión, se trata de un tema especialmente sensible: la publicación de su autobiografía.

Desde hace años, la Casa Real ha mantenido la misma postura ante las actividades privadas del padre de Felipe VI: no intervenir ni pronunciarse. En esta ocasión, tampoco habrá reacción institucional. En Zarzuela descartan cualquier comentario o posicionamiento respecto a la publicación del libro.

Juan Carlos I con traje azul y camisa blanca está de pie frente a una puerta.
Juan Carlos I, símbolo de cambios y controversias en la monarquía española | Europa Press

El título de la obra es Reconciliación, y será publicado por la editorial Planeta a finales de este año. La noticia, anunciada oficialmente este lunes, ya ha generado un fuerte revuelo.

Herido por las críticas, el emérito se defiende en un libro revelador

Don Juan Carlos ha decidido que ha llegado el momento de contar su versión. La historia, escrita de su puño y letra, ha ido tomando forma desde hace años. Según su entorno más próximo, el monarca emérito comenzó a escribir poco después de su marcha a Abu Dabi, empujado por el sentimiento de aislamiento.

La soledad, el aburrimiento y el distanciamiento con España actuaron como catalizadores de este proyecto personal. Se trata, según quienes le rodean, de un relato muy íntimo. Allí, en la distancia, comenzó a dar forma a sus recuerdos y vivencias, recogidos ahora en este volumen.

Fiel a su carácter, nunca pidió permiso para comenzar este proyecto, y tampoco lo ha hecho para publicarlo. Desde su entorno lo dejan claro: “¿Lo va a hacer ahora?”, responden cuando se les pregunta si consultó al rey Felipe VI.

Juan Carlos I sentado en un automóvil con un emoji de cara pensativa superpuesto.
Juan Carlos I, protagonista de memorias que sacuden la Casa Real | Europa Press, es.catalunyadiari.com

Años escribiendo en silencio, ahora Juan Carlos I publica su verdad

La obra será, sin duda, un acontecimiento editorial. Desde Planeta lo califican como un hecho histórico, ya que Juan Carlos I es el primer rey moderno en publicar sus memorias en vida. Antes que él, solo Eduardo VIII de Inglaterra hizo algo parecido.

El contenido del libro no será únicamente narrativo. Reconciliación incluirá fotografías personales, documentos inéditos y recuerdos de toda una vida. El material fue recopilado con ayuda de sus hijas, que le llevaron a Emiratos álbumes, billetes, postales y otros recuerdos clave para su relato.

El proyecto ha contado con la colaboración esencial de la periodista francesa Laurence Debray, autora de la biografía Mi rey caído. Debray ha sido figura clave para dar forma editorial al manuscrito. Además de ayudarle a estructurar sus textos, ha aportado perspectiva narrativa a muchos episodios.

La autobiografía recorre toda su trayectoria, desde su llegada a España tras el exilio de su familia hasta su marcha definitiva en 2020. El rey emérito relata, desde su punto de vista, los momentos clave de su vida y su reinado. Incluye reflexiones personales y anécdotas desconocidas que, según fuentes cercanas, revelan su necesidad de “reivindicarse”.

No es solo un repaso histórico, también es un ajuste de cuentas. Juan Carlos I se sintió atacado y sin defensa pública, lo que le llevó a dar el paso. Cree haber sido víctima de una campaña de desprestigio sin respuesta.

De hecho, ya ha iniciado acciones legales en defensa de su honor. Ha demandado a figuras públicas como el expresidente Miguel Ángel Revilla, y no se descarta que emprenda nuevas acciones. La publicación del libro, en este contexto, adquiere una dimensión aún mayor.

Juan Carlos I y Felipe VI, uno en primer plano con expresión seria y otro en un círculo rojo al fondo, con un bocadillo de diálogo vacío y un signo de exclamación rojo.
Felipe VI mantiene silencio oficial tras la publicación de las memorias de su padre, Juan Carlos I. | Europa Press, es.catalunyadiari.com, STILLFX

Juan Carlos I sabe que Reconciliación causará polémica, pero no le preocupa. No busca aprobación, solo dejar su versión de los hechos. Para él, este libro es su legado personal.

Sus memorias no solo hablan del rey, sino también del hombre. Hay capítulos dedicados a su infancia, a sus pasiones, a sus errores y también a sus logros. El volumen intenta ofrecer un retrato completo, sin maquillaje, pero tampoco sin defensa.

El interés editorial y mediático es innegable. En tiempos en que la figura del monarca emérito sigue siendo objeto de debate, su testimonio en primera persona supone una novedad absoluta. Un documento de valor histórico, político y humano.

La Casa Real mantiene su silencio institucional

Mientras tanto, desde Zarzuela, la postura oficial es clara: silencio. Ni comentarios ni valoraciones sobre el contenido del libro. Una actitud que no sorprende, pero que habla del complejo equilibrio que la institución intenta mantener.

Felipe VI ha optado por la distancia institucional desde hace años. No interviene ni en las decisiones ni en los movimientos de su padre. Y la Casa Real evita posicionarse sobre lo que consideran “decisiones privadas” del emérito.

La publicación de Reconciliación marcará, previsiblemente, un antes y un después en la narrativa sobre el reinado de Juan Carlos I. Y aunque desde la Casa Real no haya reacción oficial, es inevitable que el libro tenga consecuencias en el debate público.