Hombre con expresión de sorpresa o enojo mirando su teléfono frente a una tienda de Movistar.

La terrible decepción que se lleva Movistar: no es lo que pensaban y deben actuar

Movistar comprueba que no lo tendrá tan fácil como se creía al principio y ahora debe variar su hoja de ruta

Movistar atraviesa un momento clave en su estrategia de crecimiento. La compañía, que durante años ha liderado el sector de las telecomunicaciones en España, está explorando opciones para seguir creciendo en el país. Y a su vez, dar el salto al mercado europeo con una base sólida.

Sin embargo, lo que parecía una posibilidad prometedora se está desvaneciendo. Y es que Digi, uno de los nombres más atractivos para una posible consolidación, parece estar cerrando la puerta a cualquier tipo de acuerdo.

Movistar debe moverse con rapidez

Durante los últimos meses, mucho se ha especulado sobre el futuro de Movistar y las alianzas que podría establecer para seguir compitiendo al más alto nivel. Los analistas lo tienen claro. Si quiere consolidarse a lo grande, necesita a Vodafone o a Digi.

Varias personas durante la inauguración de la primera tienda a nivel nacional de DIGI, a 23 de febrero de 2023, en Valencia
Digi no parece dispuesto a negociar con Movistar | Europa Press

Ambos son actores clave dentro del mercado de telecomunicaciones en España. MasOrange queda fuera de esa operación, ya que su reciente fusión le ha permitido reforzar su posición sin necesidad de buscar nuevos acuerdos.

No obstante, la opción de Digi se aleja cada vez más, recoge Adsl Zone. El reciente informe anual de la operadora, correspondiente a 2024, deja claras sus intenciones. Pretende continuar creciendo de forma independiente.

La compañía rumana ha conseguido superar el 10% de cuota de mercado tanto en banda ancha fija como en telefonía móvil en España. Y en su mene se proponen seguir por ese camino.

Entienden que España ofrece "oportunidades de crecimiento futuro", así como "oportunidades atractivas". Lo que evidencia que el mercado español es una prioridad absoluta para la compañía. Eso sí, también reconocen que se trata de un mercado muy competitivo, y por ello mantendrán una estrategia de precios bajos.

Un hombre con expresión de enojo en una tienda de tecnología con un logotipo azul y blanco en el fondo.
Movistar se lleva una importante decepción tras conocer la noticia | Getty Images Signature, Movistar

Curiosamente, Digi tiene un acuerdo con Movistar para usar parte de su infraestructura de fibra óptica. Sin embargo, su intención es reducir esta dependencia, y para ello están reforzando su propia red. Ya alcanzan a 12 millones de viviendas en España, de las cuales tres millones se sumaron solo en 2024. 

Movistar debe mirar para otro lado

Digi ya opera en otros países, pero España, junto a Rumanía, se ha convertido en su foco principal. La compañía espera que su actividad en el mercado español siga destacando frente a sus operaciones internacionales. Todo esto deja claro que Digi no está interesada en vender ni en fusionarse con Movistar.

Su visión es la de una operadora independiente, con una hoja de ruta clara y ambiciosa. Así que, para Movistar, esta es una noticia difícil de digerir. Su deseo de consolidarse con Digi como aliado se va desmoronando.

La compañía se enfrenta ahora a una dura realidad. Si quiere mantenerse fuerte frente a MasOrange y el crecimiento imparable de Digi, tendrá que replantearse su estrategia.