Una mujer con expresión de sorpresa está frente a una tienda de Verizon, mientras el logo de AT&T aparece en la esquina superior derecha.

Verizon y AT&T deben ponerse las pilas: si no actúan ya se arrepentirán para siempre

Los dos operadores se quedan un tanto rezagados a la hora de poner en marcha una tecnología especialmente importante

Algo importante se está moviendo en el mundo de las telecomunicaciones. Y aunque muchos piensen que Estados Unidos lidera siempre en innovación, esta vez el panorama es distinto. Una tecnología clave para el futuro de la conectividad ya está en marcha, pero no todos están listos.

Hay una empresa estadounidense que se adelanta al resto. Pero sus principales competidoras corren el riesgo de quedarse atrás en un momento decisivo.

Nos referimos al 5G SA, también conocido como 5G autónomo. Esta es la versión completa del 5G, mucho más avanzada que el 5G tradicional. A diferencia del 5G no autónomo, que aún depende de infraestructuras 4G, el 5G SA se construye desde cero.

Dos tiendas de telecomunicaciones, una de AT&T y otra de Verizon, con sus logotipos visibles en las fachadas.
Los dos operadores se mantienen todavía a la expectativa | es.catalunyadiari.com, Grok

Su funcionamiento se basa exclusivamente en tecnología de última generación. Lo que se traduce en conexiones más rápidas, estables y con menor latencia. Además, es imprescindible para hacer realidad aplicaciones como los coches autónomos, las fábricas inteligentes o los sistemas de emergencia de próxima generación.

Verizon y AT&T deben mover ficha

En Estados Unidos, solo T-Mobile ha dado el paso firme hacia esta red de nueva generación. Ya presta a sus clientes una experiencia 100% 5G. Mientras tanto, Verizon y AT&T se mantienen rezagados, al menos en lo que respecta a la implementación real y accesible de redes 5G SA.

Verizon ha insinuado que su red autónoma 5G ya está disponible a nivel nacional. Sin embargo, aún no hay detalles claros sobre cómo la están usando sus clientes o qué servicios la aprovechan. Por ahora, parece estar orientada sobre todo a situaciones críticas, como los servicios de emergencia, y a empresas que requieren conexiones personalizadas.

En el caso de AT&T, el panorama es aún más confuso. La empresa no ha revelado mucha información sobre sus avances en este terreno. Esto deja a muchos con dudas sobre su estrategia a corto y medio plazo.

Mujer con un teléfono rojo frente a los logotipos de Verizon y AT&T.
Los clientes de Verizon y AT&T piden a los operadores que den un paso al frente | es.catalunyadiari.com, elenavagengeim, Getty Images Signature de Vasiliki, AT&T, Verizon

Lo cierto es que mientras estos operadores estadounidenses titubean, Europa ya toma la delantera. Según un reciente informe de Dell’Oro Group, 70 operadores de telecomunicaciones en 39 países han desplegado redes SA 5G. Solo en 2025 se han sumado nuevas redes en países como Francia, España, Eslovaquia o la República Checa.

Esto demuestra que la carrera por el verdadero 5G ya ha comenzado, y Estados Unidos no está en cabeza. Por ahora, muchas de estas redes autónomas están orientadas a usos empresariales o al internet fijo inalámbrico, una alternativa moderna al internet por cable. Sin embargo, se espera que pronto empiecen a ofrecerse también al consumidor final, marcando un antes y un después en la experiencia móvil.

La conclusión es clara: Verizon y AT&T deben acelerar el paso si no quieren perder el tren del 5G autónomo. La competencia global no espera. Y si estos operadores no actúan ahora, corren el riesgo de quedar rezagados en una de las transformaciones tecnológicas más importantes del siglo.