La SSA de Estados Unidos ha emitido recientemente un mensaje aclaratorio que resulta esencial para quienes reciben beneficios. Hablamos de un caso concreto que puede resultar algo desagradable, pero que debe quedar claro en todo momento
Este aviso explica qué ocurre cuando un beneficiario fallece, a dónde llega el pago adeudado por el Gobierno, cómo solicitarlo y qué condiciones aplican. Primero, la SSA confirma que los pagos de Seguridad Social se detienen en el mes del fallecimiento del beneficiario.
Explicación clara de la SSA sobre el pago adeudado a un fallecido
Si alguien muere en agosto el cheque que llega en septiembre (correspondiente a julio) no se puede conservar. Los bancos deben revertir los pagos y se exige devolver los cheques no cobrados. El Gobierno recupera lo que pagó de más porque, aunque el fallecido lo recibió, legalmente no estaba autorizado a recibirlo después de su muerte.

Si estaba pendiente de pagar al fallecido por algún motivo un retroactivo o un pago atrasado, la SSA tiene claras reglas sobre esto. Primero se compensa lo que se debía con cualquier pago pendiente. Si hay monto pendiente después de saldar lo adeudado, ese remanente va dirigido a los herederos o a quienes corresponden.
Debe utilizarse el formulario SSA-1724
La SSA aplica un orden de precedencia al asignar ese dinero. Primero el cónyuge que vivía con la persona fallecida o que tenía derecho al beneficio en ese mismo registro, luego hijos, padres, y finalmente representante legal o albacea del patrimonio.
Para solicitar ese pago, se utiliza el formulario SSA-1724. Este documento permite indicar quiénes son los elegibles: cónyuge, hijos o padres según el caso, y, si ninguno aplica, se asigna al representante legal del patrimonio.

No siempre hace falta pedirlo por escrito. Si la SSA ya tiene datos completos sobre los herederos y sus direcciones, puede hacer ese pago sin que se solicite formalmente.
Lo que sucede cuando hay un sobrepago
En casos de sobrepago (cuando el Gobierno pagó de más después de la muerte), la SSA puede exigir la devolución. Si el beneficiario tenía una persona encargada de recibir y administrar los pagos en nombre del fallecido y recibió montos después del fallecimiento, atento. Esa persona o su patrimonio deben devolverlo, sin importar el monto.
Si no hay representante o cónyuge responsable, y el monto es muy bajo (por ejemplo, menos de 30 USD), la SSA puede considerar que no vale la pena recuperarlo. Pero si supera ciertos límites, la agencia puede iniciar recuperación del patrimonio, dependiendo de circunstancias específicas.