Este miércoles marca el inicio de una situación meteorológica adversa en España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido diversos avisos por fenómenos intensos, activando alertas de distintos niveles en varios puntos del país.
El cambio viene provocado por el acercamiento de una baja atlántica, que incrementará notablemente la inestabilidad atmosférica, sobre todo en el norte peninsular. Se esperan cielos nubosos o cubiertos en el extremo norte y el cuadrante nordeste. Se registrarán lluvias y tormentas, que podrían ir acompañadas de granizo.

La probabilidad de que estos fenómenos sean fuertes o incluso muy fuertes es elevada en varias zonas. Será en territorios de Cataluña, entorno pirenaico, el norte de la Comunidad Valenciana y el extremo oriental del sistema Ibérico.
En otras regiones, como el norte de Galicia y el área cantábrica, también se registrarán precipitaciones, aunque de carácter más débil. De forma más aislada, se podrían producir chubascos en otras áreas del nordeste peninsular y del este.
Avisos activos en varios territorios
La AEMET ha activado avisos amarillos por lluvias y tormentas en Aragón y en la Comunidad Foral de Navarra. Aunque estos avisos son de menor nivel, las autoridades recomiendan mantenerse informados y extremar precauciones. Las zonas más afectadas, sin embargo, serán Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se han activado alertas naranjas por riesgo importante.

Cataluña y Comunidad Valenciana, bajo alerta naranja
Las zonas más preocupantes son Cataluña y la Comunidad Valenciana. Ambas comunidades estarán bajo alerta naranja a partir del mediodía, y todo apunta a que esta no se desactivará durante la jornada.
En Cataluña, tres de sus cuatro provincias —Barcelona, Girona y Tarragona— están bajo vigilancia. Las áreas más afectadas serán el litoral y prelitoral, además de algunas comarcas del Pirineo y Prepirineo. También la depresión central de Barcelona podría sufrir consecuencias. La alerta abarca tanto lluvias como tormentas.
Se esperan acumulaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado en una sola hora y hasta 120 litros en 12 horas, cifras que reflejan un riesgo considerable. Además, no se descarta la aparición de granizo de gran tamaño.
En la Comunidad Valenciana, la zona crítica es Castellón, especialmente en el interior y el litoral norte. Al igual que en Cataluña, podrían registrarse lluvias intensas y granizo de tamaño preocupante.
Recomendaciones ante el temporal
La AEMET aconseja a la ciudadanía seguir de cerca la evolución del tiempo y atender las indicaciones de los servicios de emergencia. Evitar desplazamientos innecesarios, no estacionar bajo árboles o cornisas, y asegurar elementos exteriores son algunas de las medidas básicas recomendadas.
Este episodio de inestabilidad podría continuar en los próximos días, por lo que se recomienda mantenerse informado de posibles actualizaciones meteorológicas.