Un hombre se lamenta con las manos en la cara, con un letrero del Banco Santander al fondo

Anuncio oficial de Banco Santander: estas señales de alerta deberían abrirte los ojos

La entidad bancaria hace un llamamiento a sus clientes para que sepan cómo actuar ante este tipo de situaciones

En un mundo cada vez más digital, los riesgos también evolucionan. Hoy en día, nuestros móviles, ordenadores y tablets almacenan información extremadamente valiosa. Desde cuentas bancarias hasta fotos privadas, pasando por conversaciones personales y contraseñas.

Y aunque muchos usuarios piensan que están a salvo, Banco Santander ha lanzado un aviso importante. Si notas ciertos comportamientos extraños en tus dispositivos, puede que estés en peligro. En este sentido, actuar rápido será fundamental.

El banco ha querido advertir de forma clara sobre los peligros reales que supone el malware. Es un tipo de software malicioso que puede infiltrarse en tus equipos electrónicos sin que lo sepas. Supone una amenaza no solo afecta al rendimiento de tus dispositivos, sino que también puede poner en riesgo tus datos personales y financieros.

Fotomontaje de fondo del Banco Santander y al frente una mujer emocionada
Presta atención a Banco Santander para no llevarte un disgusto | Dean Drobot, Banco Santander

Los ciberdelincuentes utilizan el malware para espiar tus movimientos, robar tus contraseñas, acceder a tus cuentas. Y en los casos más graves, tomar el control completo de tu dispositivo para fines delictivos.

Banco Santander pretende que le prestes más atención

Uno de los mayores problemas del malware es que actúa en silencio. Rara vez da señales claras desde el principio. Por eso, Banco Santander recomienda estar muy atento a ciertos síntomas que pueden pasar desapercibidos.

Por ejemplo, si tu móvil o portátil se apaga o reinicia solo, si notas que funciona mucho más lento de lo normal. O si se abren aplicaciones sin tu intervención, puede que algo no esté bien. También es común que la conexión a internet se vuelva más lenta o que el consumo de datos se dispare sin motivo.

Todo esto puede deberse a que el malware está operando en segundo plano, utilizando tu conexión para enviar información a servidores controlados por delincuentes. E incluso para instalar más amenazas sin que lo sepas.

Un hombre con una camiseta amarilla y una expresión de confusión frente a una sucursal del banco Santander.
Es preciso actuar con inmediatez para que la situación no se agrave más | Google Maps, Viktor Gladkov

Banco Santander insiste en la prevención como clave para proteger tanto tus equipos como tu información más sensible. Algunos de los consejos básicos que ofrece la entidad son mantener todos los sistemas actualizados, descargar apps solo desde tiendas oficiales y tener cuidado con los enlaces que lleguen por correo. Además de utilizar un antivirus de confianza. 

Necesidad de actuar de inmediato

Si ya sospechas que tu dispositivo podría estar comprometido, la entidad recomienda actuar sin demora. Lo primero es ejecutar un análisis completo con el antivirus. Si se detecta una amenaza, elimínala cuanto antes.

También es recomendable desconectar el equipo de internet, para frenar la transmisión de datos o la descarga de más software malicioso. En los casos más graves, puede ser necesario restaurar el dispositivo a su estado de fábrica. Si no sabes cómo hacerlo, busca ayuda técnica especializada para evitar perder información valiosa.

Una vez resuelto el problema, no olvides cambiar todas tus contraseñas, especialmente las de la banca online, redes sociales y correo electrónico. Esto es vital, ya que el malware podría haberlas capturado mientras estaba activo. Además, revisa con frecuencia tus movimientos bancarios y reporta a Banco Santander cualquier transacción sospechosa o actividad que no reconozcas.