Los meteorólogos mantienen la atención puesta en la evolución atmosférica de los próximos días. Y todo apunta a que el inicio de la próxima semana podría traer un episodio de inestabilidad muy destacado. Los modelos de predicción coinciden en señalar la posible interacción entre una DANA y los restos del ex-huracán Erin.
Una combinación poco frecuente que podría situar a Cataluña en el centro de las miradas. El modelo de inteligencia artificial PANGU, desarrollado por Huawei, sitúa con claridad en sus últimas proyecciones las posiciones de ambos sistemas. Por un lado, la DANA descolgándose sobre el interior peninsular; por otro, el ex-huracán Erin aproximándose por el Atlántico.

Esta disposición atmosférica, prevista para el lunes, incrementa de forma notable la incertidumbre. Pues la interacción entre ambos fenómenos podría reforzar la inestabilidad en el noreste de la península. La clave estará en la posición final de la DANA, un sistema caracterizado por su dificultad de predicción.
Cataluña, en el foco de la tormenta
Un ligero desplazamiento hacia el oeste o el este puede marcar la diferencia entre lluvias intensas en el Mediterráneo o un episodio más limitado. En caso de confirmarse el escenario más adverso, Cataluña podría verse afectada por tormentas acompañadas de lluvias muy fuertes en poco tiempo. También por granizo de tamaño considerable e incluso rachas de viento intensas.
La experiencia demuestra que este tipo de configuraciones, con aire frío en altura y un mar Mediterráneo especialmente cálido en pleno agosto, actúan como un detonante de tormentas. Estos fenómenos suelen tener un comportamiento irregular y localizado. Y es que suelen descargar con gran violencia sobre una comarca mientras en otra cercana apenas caen unas gotas.
Por eso, los meteorólogos insisten en que la población debe estar atenta a los avisos oficiales, ya que las predicciones solo pueden afinarse con pocas horas de antelación. Aunque el huracán Erin perdió fuerza al desplazarse hacia el Atlántico norte, sus restos siguen teniendo capacidad para alterar el patrón meteorológico europeo. Convertido en borrasca extratropical, su interacción con la DANA podría intensificar los contrastes térmicos y favorecer la entrada de aire más húmedo desde el mar.
En otras palabras, podría actuar como un refuerzo a la inestabilidad ya prevista. Antes del lunes, el fin de semana se perfila como una etapa de transición. Aunque se esperan algunas tormentas en zonas de montaña del norte peninsular, el tiempo será relativamente estable en el resto del país, con temperaturas similares a las actuales.

Un lunes muy movido en Cataluña
Sin embargo, el ambiente en calma podría dar paso de golpe a un lunes muy movido en Cataluña y áreas cercanas. La situación requiere máxima vigilancia. La combinación de una DANA con los restos del ex-huracán Erin, sumada al mar Mediterráneo más cálido de lo habitual, aumenta el riesgo de episodios de lluvias torrenciales.
Cataluña, según los modelos actuales, podría situarse en el epicentro de este episodio. Los meteorólogos insisten en que no hay que caer en alarmismos, pero sí en la prudencia. El lunes se perfila como un día clave y habrá que seguir las actualizaciones para saber con certeza qué zonas se verán más afectadas.