Mujer sosteniendo una taza de café mientras sonríe y en la esquina superior derecha aparece la imagen de Aurelio Rojas con bata médica y estetoscopio enmarcado en un círculo rojo

Aurelio Rojas (35 años), cardiólogo: 'Tomar café por la mañana reduce el riesgo de...'

El doctor Aurelio Rojas explica los efectos del café matutino y lo que debes saber antes de tomarlo

El café es una bebida que despierta muchas opiniones encontradas, sobre todo cuando se habla de salud. El cardiólogo malagueño Aurelio Rojas, de 35 años, ha querido arrojar luz sobre este tema y aclarar qué beneficios reales aporta la bebida. Según Rojas, tomar café por la mañana puede beneficiar la salud, aunque conviene conocer todos los detalles antes de sacar conclusiones.

Una de las ideas más extendidas es que el café eleva la presión arterial, un mito que llega con frecuencia a la consulta del profesional. Rojas ha explicado que la cafeína actúa como estimulante al bloquear los receptores de adenosina, una sustancia que promueve la relajación y el sueño. En realidad, su principal efecto es activar el sistema nervioso central, lo que aporta energía y concentración sin provocar aumentos sostenidos de la tensión arterial.

Montaje con distintos tipo de granos de café de fondo y en primer plano un vaso con café líquido
La cafeína aporta energía sin aumentar la presión arterial | Kerdkanno, Shahrizam

Café por la mañana: un aliado clave para la salud cardiovascular y cognitiva

El aspecto más relevante que ha señalado es que "tomar café por la mañana reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular y la mortalidad global de las personas que lo toman". Este beneficio se atribuye a los antioxidantes que contiene la bebida, sobre todo los polifenoles, que protegen las células frente al daño oxidativo. Por ello, incluso quienes padecen hipertensión o problemas cardíacos pueden consumir café de manera segura, salvo indicación médica específica.

En cuanto al cortisol, Aurelio Rojas ha indicado que podría haber un ligero aumento temporal tras la ingesta de cafeína, aunque no tendría repercusiones negativas en la salud. Además, ha destacado que la cafeína ofrece efectos neuroprotectores, asociados a un menor riesgo de Alzheimer, Parkinson y deterioro cognitivo. También favorece el rendimiento físico, al mejorar el uso de grasas como fuente de energía y contribuir a un metabolismo activo.

Montaje de una niña sonriente bebiendo café y una mano echando sal
Consumir café en el inicio del día ofrece múltiples beneficios para la salud | Billion Photos, Rido

¿El café afecta a tu descanso? Recomendaciones para un consumo saludable

Otro mito frecuente es que el café provoca insomnio. El especialista ha aclarado que esto ocurre solo si se consume por la tarde o en exceso, ya que puede alterar las hormonas que regulan el ritmo circadiano. Por esta razón, ha recomendado no superar más de tres tazas diarias y evitar el café después de las tres de la tarde.

Finalmente, Rojas ha subrayado que las personas sensibles a la cafeína pueden optar por café descafeinado, que ofrece beneficios similares sin causar nerviosismo ni palpitaciones. Entre las ventajas del consumo moderado destacan la energía sostenida, una mejor atención y menor fatiga mental. En conjunto, la evidencia científica respalda que disfrutar de una taza de café por la mañana es más que un hábito que puede convertirse en un aliado de la salud global.