Agente de tráfico de la Guardia Civil deteniendo un coche plateado junto a una bandera roja

La bandera roja que te puede sacar la Guardia Civil y debes conocer: lo que significa

Esta señal, aunque es poco común, es de obligado cumplimiento para todos los conductores

En la carretera no todo son señales verticales, luminosos o marcas viales. A veces, la información más importante llega directamente desde un agente de la Guardia Civil. Aunque muchos conductores las desconocen, las banderas que pueden exhibir los agentes tienen un valor legal igual o superior al de cualquier señal de tráfico.

Entre estos códigos poco conocidos destaca uno en especial: la bandera roja. No suele verse a menudo, pero cuando aparece, lo hace con un propósito claro y muy importante. Conocer su significado puede evitarte sanciones y, sobre todo, ayudarte a actuar correctamente en situaciones de emergencia o en operativos especiales.

Agente de la Guardia Civil de Tráfico de espaldas en una carretera junto a un círculo con una bandera roja y un icono de advertencia
Esto es lo que debes hacer si la Guardia Civil te saca bandera roja | Europa Press, Getty Images Signature, InstaStudio, technotr

Qué significa la bandera roja de la Guardia Civil en carretera

Si un agente de la Guardia Civil de Tráfico saca una bandera roja, el mensaje es directo y tajante. La vía queda temporalmente cerrada al tráfico. Es decir, en ese momento ningún vehículo puede continuar por esa carretera, salvo si va escoltado por los propios agentes.

Esta señal suele utilizarse en operaciones especiales, en cortes puntuales de tráfico por emergencias, en el paso de caravanas oficiales o en determinadas situaciones en las que la circulación debe detenerse por completo para garantizar la seguridad. La Guardia Civil, especialmente sus unidades de motoristas, recurre a esta bandera como herramienta clara e inmediata para ordenar la detención de la marcha.

Cómo actúan los agentes al mostrar una bandera roja

El uso del banderín rojo no suele llegar solo. Los agentes suelen reforzarlo con gestos muy concretos. Si el agente está a pie, es común que levante ambos brazos en horizontal para pedir que nos detengamos. Si los mueve hacia arriba o abajo, está solicitando que reduzcamos la velocidad. Además, puede acompañar estos gestos con toques de silbato: uno corto y rápido indica “deténgase”, mientras que uno sostenido significa “continúe”.

Hombre con expresión de frustración cubriéndose el rostro con una mano frente a un automóvil negro marca Honda.
Si no respetas las normas, podrías sufrir alguna sanción o multa | es.catalunyadiari.com, Getty Images de bowie15, Pexels de Zachary Vessels

Qué pasa si no respetas la bandera roja de la Guardia Civil

Saltarse esta señal no es una simple anécdota. Incumplir una orden directa de un agente de la Guardia Civil de Tráfico conlleva sanciones económicas y pérdida de puntos del carnet. En concreto, la multa puede alcanzar los 200 euros y, dependiendo de la valoración del agente y la gravedad de la infracción, puede implicar la retirada de 2 a 4 puntos.

Además, poner en riesgo un operativo en carretera, interrumpir un convoy oficial o desobedecer en una situación de emergencia puede ser considerado como una infracción grave. Por eso, incluso aunque no conozcas esta señal, estás obligado a respetarla como cualquier otra indicación de tráfico.

Es cierto que la bandera roja no es algo que se vea todos los días. Sin embargo, precisamente por su rareza, puede causar confusión entre los conductores cuando aparece. Y ahí está el riesgo. Entender que la Guardia Civil usa este código para proteger a los usuarios de la vía y ordenar el tráfico de forma segura es clave.