Científica observando a través de un microscopio con guantes y gafas de protección mientras en la esquina superior derecha aparece un círculo con muestras de colores y signos de interrogación.

Científicos de California hacen el descubrimiento del año: tenemos un nuevo color

Un equipo de California presenta un color nunca antes visto que promete revolucionar nuestra percepción visual

En un mundo donde el espectro de colores parece completamente explorado, científicos de la Universidad de Berkeley, California, ha hecho un anuncio sorprendente. Han afirmado haber descubierto un color nuevo que desafía la experiencia visual cotidiana. Este hallazgo ha despertado gran interés en el ámbito científico por su potencial para ampliar la comprensión sobre cómo vemos.

El equipo ha bautizado a este nuevo color como “olo”, un tono nunca antes registrado en la percepción humana común. Sin embargo, este color no es visible para todos ni puede observarse a simple vista. De hecho, solo cinco personas han logrado contemplar el color gracias a una técnica innovadora basada en la estimulación láser.

Fondo de color verde turquesa uniforme
Interpretación visual aproximada del color “olo”, descubierto por científicos en California | es.catalunyadiari.com

Un nuevo tono que desafía la percepción humana: el color que aún no podemos contemplar

La tecnología empleada, conocida como Sistema de Visión Oz, permite activar selectivamente ciertos conos de la retina mediante láser. Así, se amplían los límites naturales del ojo, facilitando la percepción de este color azul verdoso con una saturación inédita. Este sistema toma su nombre de la Ciudad Esmeralda de El Mago de Oz, simbolizando la capacidad para ver más allá de lo habitual.

Lo verdaderamente revolucionario de esta técnica es que no modifica el espectro lumínico, sino que manipula la distribución espacial de la luz sobre la retina. Este fenómeno, denominado metamerismo espacial, se diferencia del metamerismo espectral tradicional, el método con el que los dispositivos reproducen colores combinando diferentes longitudes de onda.

Los conos de la retina humana se dividen en tres tipos, sensibles a longitudes de onda largas (L), medias (M) y cortas (S). El experimento se centró en estimular los conos M, los cuales normalmente no se activan de forma natural. Así fue posible crear una experiencia visual totalmente inédita y alejada de la percepción cotidiana.

La ciencia abre puertas a nuevas formas de ver el mundo

Los investigadores han explicado que el “olo” presenta un nivel de saturación mucho más alto que cualquier color conocido. Según Austin Roorda, científico del equipo, es imposible representar este color en una pantalla o fotografía; la percepción digital solo puede ofrecer una versión desvaída en comparación con la experiencia real.

Más allá del interés científico, este avance abre la puerta a aplicaciones prácticas relevantes. La tecnología podría ayudar en el desarrollo de tratamientos para personas con daltonismo, facilitando la percepción de colores que hoy resultan indistinguibles para ellas.

Un científico usando un microscopio con unos guantes azules puestos
La ciencia avanza y transforma nuestra percepción | Getty Images

Los resultados del estudio se han publicado en la revista Science Advances, donde se detallan tanto el método como las implicaciones del descubrimiento. Así, este nuevo color no solo desafía nuestro conocimiento actual, sino que también podría redefinir el futuro de la visión humana.