Mujer rubia con expresión de sorpresa frente a un cielo estrellado con el logo de la NASA y un ícono de calendario

Falta muy poco: la NASA avisa de la noche más mágica en España, toca mirar arriba

Este agosto, el fenómeno astronómico más brillante iluminará el cielo y la NASA recomienda no perdérselo

Queda apenas unas semanas para vivir una de las noches más espectaculares del verano. La NASA ha avisado de un evento astronómico que podrá verse con claridad desde España y que promete sorprender a quienes miren al cielo. Este fenómeno, esperado cada año con entusiasmo, está a punto de alcanzar su momento culminante.

La noche del 12 al 13 de agosto marcará el punto álgido de la lluvia de estrellas Perseidas, que ya ha comenzado, pero alcanzará su máximo esa fecha. Según los cálculos, será posible ver entre 50 y 100 meteoros por hora, una cifra que convierte esta lluvia en una de las más activas del calendario astronómico. Por eso, la agencia espacial ha querido remarcar la importancia de estar preparados para disfrutar del momento en las mejores condiciones.

Cielo nocturno con varias estrellas fugaces sobre un paisaje rocoso y árboles secos
Cientos de meteoros cruzan el firmamento durante el pico de las Perseidas | NASA

El espectáculo anual de las Perseidas: cuándo y cómo disfrutarlo al máximo

Cada agosto, la Tierra atraviesa una nube de restos del cometa Swift-Tuttle, un visitante del Sistema Solar que deja a su paso partículas cósmicas. Cuando estas diminutas rocas entran en la atmósfera terrestre, se queman y generan los conocidos meteoros o "estrellas fugaces". El fenómeno se puede ver a simple vista desde buena parte del hemisferio norte y este año las condiciones serán especialmente favorables en España.

La NASA ha recomendado buscar lugares alejados de la contaminación lumínica y esperar a que la oscuridad sea total para maximizar la experiencia. No es necesario contar con equipos especiales, como telescopios o prismáticos. Solo se requiere un poco de paciencia: cuanto más tiempo se pase bajo el cielo nocturno, mayor será la cantidad de meteoros que se podrán observar.

Previsión meteorológica y horas óptimas para observar la lluvia de estrellas

En esta ocasión, además, la previsión meteorológica acompaña. El anticiclón previsto para la segunda semana de agosto promete cielos despejados en buena parte del país, especialmente en el interior peninsular, zonas elevadas y áreas con baja densidad poblacional. La Luna, que estará en fase menguante, no interferirá con su brillo, lo que permitirá una visión limpia del firmamento.

En el tramo horario comprendido entre la medianoche y el inicio del amanecer será el mejor intervalo para mirar hacia arriba. Durante ese periodo, el radiante de las Perseidas estará en lo más alto del cielo, ofreciendo el máximo número de meteoros visibles. Si el tiempo lo permite, será posible ver una estrella fugaz cada pocos minutos.

Persona con sudadera mirando el cielo estrellado durante la noche
El anticiclón y la fase lunar favorecen la observación astronómica | Pexels

El legado cultural y la experiencia bajo la noche estrellada

La lluvia de las Perseidas ha sido celebrada durante siglos por diversas culturas, y hoy en día sigue siendo una excusa perfecta para disfrutar del espectáculo nocturno. Muchas personas aprovechan la ocasión para hacer escapadas nocturnas, acampar con amigos o simplemente encontrar un momento de calma y silencio. Es también una tradición popular pedir un deseo por cada estrella fugaz, aunque en noches como esta quizás se agoten antes los deseos que los meteoros.

La agencia espacial estadounidense ha insistido en que no se trata de una cita cualquiera. Gracias a las buenas condiciones astronómicas y meteorológicas, el espectáculo de este año puede convertirse en uno de los más memorables de la última década. Ha advertido además que las temperaturas nocturnas pueden bajar de forma significativa, especialmente en áreas rurales o de altitud.