Hombre con expresión de frustración frente a una sucursal del banco Santander.

Comunicado importante de Banco Santander: el error tan común que puede costarte caro

La entidad recomienda a sus clientes adoptar una serie de medidas para que nadie descubra sus contraseñas

Cada día, millones de personas acceden a su banca online sin pensar demasiado en un detalle que puede marcar la diferencia entre la tranquilidad y un gran disgusto. Nos referimos a la contraseña. Banco Santander ha lanzado un comunicado en el que alerta a sus clientes sobre un fallo muy habitual que puede poner en riesgo la seguridad de sus cuentas.

Un simple descuido, algo que muchos siguen haciendo, puede abrirle la puerta a los ciberdelincuentes. Y lo peor es que ni siquiera nos damos cuenta, hasta que ya es tarde.

La entidad bancaria ha detectado que muchas personas siguen utilizando contraseñas débiles, fáciles de adivinar o, incluso, repetidas en varias plataformas. Y lo cierto es que este tipo de prácticas puede dejar tus datos al alcance de cualquiera. Para ayudar a sus clientes a proteger su información y su dinero, el banco ha compartido una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad digital.

Montaje con ciberdelincuente y teléfono con SMS
Los ciberdelincuentes pueden hacerse con tus contraseñas con cierta facilidad | Syda Productions, Navamin Studio

Banco Santander da una serie de recomendaciones

Uno de los errores más frecuentes es utilizar contraseñas como '1234', 'password', o el nombre de equipos de fútbol conocidos. También es muy habitual usar datos personales como el nombre de los hijos, mascotas o fechas de nacimiento. Este tipo de claves son extremadamente sencillas de descifrar para los ciberdelincuentes.

Emplean herramientas automáticas para probar miles de combinaciones en cuestión de segundos. Por eso, Banco Santander aconseja crear contraseñas únicas, robustas y difíciles de predecir. Cuanto más larga sea la clave, mejor.

Una buena opción es usar frases de seguridad, también conocidas como 'passphrases'. Por ejemplo, algo como 'C0che!Rapid0!Electric0!' combina letras, números y símbolos. Y resulta más segura que cualquier combinación simple.

También es importante no reutilizar contraseñas. Cada cuenta o servicio debe tener su propia clave. Así, si una contraseña es comprometida, el resto de tus cuentas seguirán protegidas.

Una mujer sorprendida señala un teléfono móvil frente a una sucursal del banco Santander, con un gráfico de lupa que muestra un código IBAN.
La seguridad y la prevención resultan esenciales para mantener a salvo tus cuentas | Getty Images, Google Maps, Khosro

Santander recuerda además que nunca hay que dejar la contraseña por defecto que viene en algunos servicios o dispositivos. Cámbiala desde el primer momento.

Otro consejo fundamental es no compartir tus contraseñas con nadie, por mucha confianza que tengas. El banco nunca te pedirá tu clave por teléfono, correo electrónico ni ningún otro canal. Si alguien lo hace, lo más probable es que se trate de un intento de estafa.

Para facilitar la gestión de contraseñas seguras, Santander recomienda el uso de un gestor de contraseñas. Estas herramientas guardan todas tus claves de forma segura y solo necesitas recordar una contraseña maestra. Además, muchos gestores ofrecen funciones como el autocompletado de datos o la sincronización entre dispositivos.

Y como capa adicional de protección, siempre que sea posible, es recomendable activar la autenticación en dos pasos. También conocida como verificación multifactor, esta medida solicita una segunda forma de identificación antes de permitir el acceso. Puede ser un código enviado al móvil, una huella digital o el reconocimiento facial.