La Administración del Seguro Social de Estados Unidos, la SSA, ha lanzado un comunicado urgente para alertar a todos los ciudadanos. Han detectado una estafa peligrosa que circula en forma de mensajes sobre esta ayuda y es clave que no caigas en ella.
La estafa gira en torno al Crédito de Reembolso de Recuperación, un beneficio que muchos esperan recibir. Se trata de un cheque de estímulo de hasta 1,400 dólares que el IRS envía automáticamente a quienes cumplieron los requisitos durante la pandemia. No hace falta realizar ningún trámite adicional, porque los pagos ya están procesados por el IRS.
Aviso de última hora de la Seguridad Social: no seas inocente, es una estafa
Pese a lo formal que se ve, esta oferta es falsa, son mensajes fraudulentos que imitan al IRS. Desde SMS hasta correos electrónicos, inducen a hacer clic en enlaces o a dar información. En algunos casos, prometen un pago rápido si compartes datos bancarios o personales y eso sí es una estafa.

La SSA también advierte sobre otro tipo de engaños, recientemente, ha difundido alertas para protegerse de comunicaciones falsas. Pueden llegar por llamada, correo, texto o redes sociales. Si recibes algo inesperado en nombre de SSA o del Departamento de Justicia, desconfía.
No te pedirán datos personales o bancarios por correo, texto o llamadas
La SSA no envía correos o mensajes con enlaces urgentes, si lo hace, es solo a través de direcciones con dominio 'gov', nunca desde correos genéricos. No te pedirán datos personales, número de Seguro Social o bancarios por correo, texto o llamadas. Tampoco van a amenazarte con suspender tu beneficio si no pagas algo y es que estas son tácticas propias de estafas.
El Crédito de Reembolso de Recuperación ya expiró. Los pagos estaban destinados a quienes no reclamaron ese beneficio en 2021 y presentaron su declaración antes del 15 de abril de 2025. Si te llega algo sobre este supuesto cheque ahora, no lo ignores ni respondas.
Si te surgen dudas, lo tienes muy fácil
No contestes mensajes sospechosos, nunca hagas clic en enlaces extraños. No compartas información personal ni bancaria, ni compres tarjetas regalo ni envíes dinero como “confirmación”. Y no asumas que es legítimo porque lleva logos o imágenes oficiales.

Si tienes dudas, consulta siempre la página web oficial de la SSA (ssa.gov) o del IRS. Ahí están las alertas reales y los canales verificados. También puedes reportar estos intentos de estafa a la Oficina del Inspector General (OIG) de la SSA.
Esta estafa del cheque de estímulo genera euforia, expectativa o miedo en muchas personas. Pero el motivo por el que no debes fiarte es sencillo. Es un truco para robarte información o dinero y no hay cheque nuevo esperándote si no lo solicitaste.