El tiempo en España dará un vuelco importante a partir del martes. Así lo ha anticipado Jorge Rey. En esta ocasión, Jorge Rey coincide con las alertas oficiales emitidas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
De hecho, también lo ha venido avanzando el meteorólogo Roberto Brasero en las últimas horas. En resumen, se avecina un episodio de lluvias intensas y cambios térmicos notables en buena parte del país.

El fenómeno que marcará este nuevo episodio será la llegada de una vaguada fría en altura, que se descolgará sobre el este peninsular. A la vez, en superficie, el centro de bajas presiones asociado al ex-huracán Gabrielle se situará al sur, lo que provocará un escenario de inestabilidad que podría alargarse durante varios días.
Según la previsión, las lluvias comenzarán a intensificarse desde este lunes en la mitad este de la península. Afectan especialmente a la Comunidad Valenciana, Murcia, el sur de Cataluña y zonas de Andalucía oriental. La AEMET advierte que podrían producirse precipitaciones localmente muy fuertes e incluso torrenciales. Puede haber acumulaciones que superen los 150 litros por metro cuadrado en solo unas horas.
Jorge Rey avisa de lo que llega a partir del martes
Jorge Rey ha insistido en que este episodio traerá “una transformación notable en el patrón atmosférico” tras semanas de temperaturas elevadas. El joven meteorólogo destaca la entrada de aire frío en capas altas de la atmósfera. Es un elemento que podría potenciar el desarrollo de tormentas eléctricas, lluvias persistentes y granizo en puntos del sureste peninsular.
Jorge Rey advierte que este tipo de situaciones no solo alteran los planes cotidianos, sino que también pueden generar afectaciones importantes si no se toman precauciones.

Además de las lluvias, el cambio de tiempo vendrá acompañado de un reajuste térmico. En el este de la península se espera un descenso notable de las temperaturas máximas. En el suroeste e interior de la vertiente atlántica podrían aumentar ligeramente.
Las mínimas bajarán de forma general en la mitad norte y en Baleares. Esta situación, junto con la humedad, dejará jornadas frescas, inestables y con posibles bancos de niebla en amplias zonas del país.
En cuanto al viento, se prevé que sople con fuerza en el Estrecho y el mar de Alborán, con rachas moderadas a fuertes en zonas del Levante, Galicia, Cantábrico y Baleares. En Canarias se mantendrá el régimen de alisios, con posibles intervalos de intensidad alta en áreas expuestas.
La AEMET mantiene activas varias alertas por riesgo meteorológico en el este peninsular, especialmente en la Comunidad Valenciana, donde los acumulados podrían ser significativos. También se esperan lluvias en Baleares y en otras regiones del sudeste, aunque de menor intensidad.
El mensaje es claro: los días secos y estables llegan a su fin, al menos por un tiempo. A partir del martes, España entra en una fase plenamente otoñal con fenómenos adversos que podrían dejar registros importantes. Tanto Jorge Rey como los servicios oficiales de meteorología coinciden: toca prepararse.

