Termómetro marcando altas temperaturas con fondo de sol intenso, un recuadro muestra una calle inundada y al fondo se observan relámpagos y un icono de tormenta.

'Bastante probable': confirman qué pasará con las lluvias y las DANAs este septiembre

Algunos expertos ya empiezan a hablar de la posibilidad de grandes episodios de lluvias en las próximas semanas

Con septiembre ya casi en marcha, muchos se preguntan cómo será el tiempo en este mes que marca, desde el punto de vista meteorológico, el inicio del otoño. Tras un final de agosto más revuelto de lo habitual, con episodios de inestabilidad en amplias zonas de la península, la atención se centra ahora en lo que pueda deparar septiembre.

Este se trata de un mes históricamente asociado a lluvias más importantes y, en ocasiones, a fenómenos extremos. Además, en la memoria colectiva todavía está muy presente la DANA catastrófica que afectó a Valencia y a otras regiones de España hace un año por estas fechas. No fue en septiembre, sino en octubre, pero la cercanía de fechas alerta a muchos.

Un coche blanco salpicando agua mientras pasa por un charco en una calle oscura.
Así pueden ser las lluvias este mes de septiembre | Europa Press

Samuel Biener aclara la situación

El meteorólogo Samuel Biener, de Meteored, ha analizado la situación actual y ha querido aclarar algunos puntos clave. Explica que la mayoría de las boyas del Mediterráneo español están registrando temperaturas del agua entre los 27 y 29 ºC. Valores muy elevados que, inevitablemente, hacen pensar en la posibilidad de lluvias torrenciales.

Sin embargo, Biener insiste en que "un mar caliente por sí solo no puede causar un gran episodio de lluvias torrenciales". Para que se den situaciones de este tipo tienen que coincidir varios factores. Factores como la llegada de aire frío en altura y una configuración atmosférica concreta.

Coche atravesando una carretera inundada con advertencia de lluvia intensa y símbolo de precaución.
Las DANAs pueden provocar lluvias torrenciales, pero no siempre es así | Europa Press, es.catalunyadiari.com

Además, desde Meteored recuerdan que no todas las lluvias torrenciales son consecuencia de una DANA, ni todas las DANAs provocan lluvias extremas. "Estos fenómenos son habituales en septiembre, pero no siempre tienen efectos catastróficos", subraya el experto.

Primeras tendencias para septiembre

Las previsiones a medio plazo apuntan a un inicio de septiembre con un comportamiento atmosférico dispar según la zona. Biener explica que las lluvias podrían situarse por encima del promedio en la primera quincena en áreas concretas: el norte del golfo de Valencia, el extremo septentrional peninsular y Canarias.

En cambio, en el resto del país lo más probable es que predominen las anomalías secas, es decir, que llueva menos de lo habitual para estas fechas. Esta tendencia, no obstante, está sujeta a cambios, ya que septiembre es un mes muy variable en lo meteorológico.

Imagen de fondo de un cielo negro con nubes, además de otra imagen de varios coches circulando por una carretera con lluvia, con un símbolo de alerta encima y unos emoticonos de tormenta a un lado
Un septiembre con más lluvias de lo normal en varias zonas | Europa Press, es.catalunyadiari.com

El meteorólogo también señala que es "bastante probable que en las próximas semanas se descuelgue alguna DANA". Eso sí, recuerda que se trata de algo normal en estas fechas y que sus efectos no tienen por qué ser catastróficos. De hecho, en muchas ocasiones, estos episodios ayudan a recuperar reservas de agua tras los meses de verano.

Incertidumbre en la segunda quincena

En cuanto a la segunda mitad de septiembre, Samuel Biener admite que no hay una tendencia especialmente definida. Todo dependerá de cómo evolucione la atmósfera en los próximos días y de si se configuran situaciones propicias para la llegada de borrascas o nuevas DANAs.

Por ahora, lo único seguro es que la vigilancia será clave. Los expertos insisten en que este tipo de fenómenos solo se pueden anticipar con pocos días de antelación, dada su evolución errática.