La inestabilidad meteorológica vuelve a acaparar la atención en las previsiones de hoy. Septiembre está dejando varios episodios de lluvias intensas y, una vez más, el Mediterráneo se coloca en el centro de la actualidad. El frente que está recorriendo la península sigue avanzando por el este y deja a su paso tormentas y precipitaciones muy abundantes.
Roberto Brasero, como ya es costumbre, sigue de cerca la evolución de esta situación. En su última previsión, el meteorólogo ha puesto el foco en tres zonas muy concretas del mapa español, donde la lluvia será la gran protagonista. Durante las próximas horas se esperan aguaceros más fuertes y, en algunos casos, incluso de carácter torrencial.

Una combinación peligrosa en el Mediterráneo
La responsable de este episodio es la entrada de aire frío en altura, según Roberto Brasero. No se trata de una DANA, sino de una vaguada, que se topa con la alta humedad que desprende un Mediterráneo muy cálido. Esa humedad, arrastrada por los vientos de levante y acompañada de una borrasca, se convierte en el combustible perfecto para desencadenar tormentas intensas.
La consecuencia inmediata es la formación de chubascos que pueden superar los 60 litros por metro cuadrado en solo una hora. Con varias horas de precipitaciones de este calibre, las acumulaciones se disparan y aparecen los problemas de inundaciones, desbordamientos en ramblas y cortes en carreteras.
“Las lluvias más fuertes pueden alcanzar sobre todo el archipiélago balear, pero también van a seguir en el este de la península”, advierte Roberto Brasero. Durante las próximas horas se esperan aguaceros más intensos e incluso, en algunos casos, de carácter torrencial.

Estas son las 3 zonas en las que más lloverá, según Roberto Brasero
Roberto Brasero avisa de que hoy martes la vaguada avanza más hacia el este, lo que aumenta el riesgo en el archipiélago balear. Pero también mantiene la amenaza en el litoral peninsular mediterráneo, donde persisten los chubascos y las tormentas.
Según las previsiones, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentran hoy el mayor riesgo. En estas regiones, los aguaceros pueden descargar más de 140 litros por metro cuadrado en apenas unas horas, acompañados de rachas muy fuertes de viento y granizo de gran tamaño.
La provincia de Valencia se encuentra mayoritariamente bajo aviso amarillo, con nivel naranja en el litoral sur. Castellón y Alicante también estarán en el punto de mira por la probabilidad de tormentas muy fuertes. A ello se suman avisos amarillos en Murcia, Aragón y el este de Castilla-La Mancha.
Mientras tanto, otras zonas del país vivirán un martes menos agitado, aunque también con matices. Galicia y el Cantábrico recibirán algunas lluvias asociadas a un frente poco activo. En la mitad norte y el centro se esperan cielos nubosos, mientras que el suroeste peninsular disfrutará de más claros y temperaturas agradables.

En Extremadura, Andalucía occidental y sur de Canarias predominará el sol, aunque en el norte de las islas más montañosas podría caer alguna lluvia dispersa. Lo que sí será general es el descenso térmico, con amaneceres más frescos y bajadas de hasta 8 grados en el sureste peninsular.
De cara a esta noche y la jornada del miércoles, el foco se mantendrá sobre las Baleares, pero las lluvias todavía podrán afectar a Cataluña y a la Comunidad Valenciana. Será a partir de mañana por la tarde cuando la vaguada se aleje hacia Italia y comience a remitir el temporal.
Así pues, esta situación se mantendrá inestable hasta mañana, cuando la atmósfera empezará a estabilizarse. Sin embargo, hasta entonces, la vigilancia es clave, sobre todo en las Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana, las tres zonas que hoy preocupan más a Roberto Brasero.

