Durante los últimos días, el tiempo ha dado un giro que muchos ya esperaban. Las altas temperaturas y el ambiente estable dejan hoy paso a un escenario marcado por la inestabilidad. El Mediterráneo será la zona más castigada, con tormentas que llegan en un momento clave tras semanas de calor.
El meteorólogo Roberto Brasero ya adelantó ayer en redes sociales lo que estaba a punto de suceder. En un mensaje publicado ayer en X —antes Twitter— señaló que desde la tarde del lunes hasta el miércoles las lluvias serían intensas. Además, hizo hincapié en que la atención debía ponerse en el área mediterránea, donde el riesgo sería mayor.

La AEMET activa hoy avisos en seis comunidades autónomas
Hoy la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado las previsiones de Roberto Brasero con la activación de avisos en seis regiones. Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana se encuentran bajo alerta. Cataluña es la comunidad más afectada, con un aviso de nivel rojo por riesgo extremo de precipitaciones.
Las previsiones apuntan a tormentas muy fuertes en el área pirenaica y en el Levante. En el sur de Tarragona, por ejemplo, podrían acumularse hasta 90 litros en una sola hora.
También se contemplan registros de 120 a 150 litros en pocas horas en el límite entre Castellón y Tarragona. Por otro lado, la probabilidad de granizo grande y rachas intensas de viento complicará aún más la situación.
La vaguada atlántica, que recorre la Península y Baleares hasta el miércoles, es la responsable del cambio. A ella se suma un seno de bajas presiones en el sureste peninsular y Baleares. Esta combinación impulsa un flujo húmedo del este cargado de inestabilidad.

Mañana empeora el pronóstico para las Baleares
Para mañana martes se espera un empeoramiento en el archipiélago balear y la AEMET advierte que será el día más complicado del episodio. Se prevén tormentas torrenciales con acumulados de hasta 140 litros en apenas unas horas. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de granizo grande y rachas de viento muy fuertes.
En el litoral mediterráneo peninsular también continuarán los chubascos. Aunque no tan extremos como en Baleares, seguirán siendo localmente fuertes y persistentes. La situación mejorará de forma progresiva a partir del miércoles por la tarde, cuando la vaguada se desplace hacia el Mediterráneo central.
En el norte peninsular, un frente dejará cielos cubiertos y precipitaciones destacadas en el Cantábrico oriental. En el resto del país, aunque habrá nubosidad, no se esperan acumulados tan importantes. En Canarias, la previsión apunta a estabilidad general, con cielos poco nubosos, salvo posibles escenarios de aire africano inestable.
Sin duda, el paso de esta vaguada dejará tras de sí un respiro en las temperaturas y un cambio de ambiente que anuncia la llegada del otoño meteorológico. Y es un recordatorio de que el clima mediterráneo combina contrastes y que la naturaleza sigue marcando sus propios ritmos.

