Mitad de la imagen muestra un cielo soleado y la otra mitad una persona caminando bajo la lluvia con paraguas, en el centro hay un mapa de España y dos signos de interrogación.

Lo confirman los expertos: este es el tiempo que hará en octubre en España

Un mes más cálido de lo normal y con lluvias irregulares marcarán el arranque otoñal

España se prepara para un octubre atípico desde el punto de vista meteorológico. Los modelos de predicción coinciden en que la segunda etapa del otoño comenzará con temperaturas más altas de lo normal y un reparto desigual de las lluvias. Los expertos ven con buenos ojos este panorama porque reduce la probabilidad de temporales largos y agresivos, aunque advierten de que no se puede bajar la guardia ante fenómenos puntuales. Esto es lo que explicaba hace unos días, por ejemplo Eltiempo.es.

Octubre, un mes de transición con calor persistente

Tradicionalmente, octubre es el mes en el que los termómetros descienden de forma clara tras el verano y las precipitaciones se hacen más frecuentes, sobre todo en el noroeste peninsular. Sin embargo, la previsión para este año rompe con esa tendencia.

Cielo soleado con algunas nubes, un termómetro marcando alta temperatura y signos de interrogación indicando duda sobre el clima
Un octubre cálido | Getty Images, PixaBay, Xurzon, tvbayernlive, otomedream, Slidesignus

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apunta que existe una alta probabilidad de que las temperaturas se sitúen en el tercil cálido en la mayor parte del país. El repunte será más acusado en el noreste peninsular, el Mediterráneo y Baleares. Esto significa que los valores se mantendrán varios grados por encima de lo esperado en esta época del año.

En ciudades del interior, como Madrid o Valladolid, se notará el frescor nocturno, pero los días continuarán siendo templados e incluso cálidos. En el sur, especialmente en Andalucía, no se descarta que algunas jornadas permitan seguir en manga corta. En el litoral mediterráneo, los contrastes serán menores y las máximas se mantendrán elevadas.

Lluvias: pocas y muy mal repartidas

El otro gran elemento del pronóstico es la lluvia. Octubre suele ser un mes con episodios significativos, gracias a la entrada de frentes atlánticos y a la aparición de depresiones aisladas en niveles altos, conocidas como DANAs.

Este año, sin embargo, las precipitaciones se quedarán por debajo de lo habitual en el oeste, el centro y el sur peninsular. En esas zonas se mantendrá un déficit que viene acumulándose desde meses anteriores. Por el contrario, el norte, el este, Baleares y Canarias tendrán registros más próximos a los valores medios.

Un coche circula por una calle inundada mientras dos personas caminan bajo la lluvia con paraguas y un mapa de España con un símbolo de advertencia aparece en el centro.
Lluvias, pero no las que queríamos | Europa Press, es.catalunyadiari.com, Sergeyparanchuk, Getty Images Signature de alexsl

Esto no significa que no vaya a llover. Los meteorólogos recuerdan que octubre es un mes propenso a episodios violentos y que un único fenómeno puede dejar cifras históricas en pocas horas. El Mediterráneo, como cada año, se presenta como la región más vulnerable a tormentas intensas y riadas repentinas.

Una previsión que se confirma

La lectura que hacen los expertos es, en general, positiva. El carácter cálido del mes reduce la probabilidad de heladas tempranas y favorece jornadas estables. El hecho de que las lluvias no desaparezcan por completo también es valorado. Aun así, se advierte que no serán suficientes para revertir la sequía en las áreas más castigadas.

Los climatólogos recuerdan que el comportamiento del chorro polar será clave para entender la segunda mitad del otoño. Su ondulación puede abrir la puerta a entradas frías repentinas o a un refuerzo de los temporales atlánticos. De momento, las señales apuntan a un inicio tranquilo y con un predominio del calor.

Lo que podemos esperar en las próximas semanas

  • Días soleados y temperaturas agradables en gran parte del país.

  • Posibilidad de tormentas intensas y localizadas en el Mediterráneo.

  • Lluvias escasas en el sur, el centro y el oeste, donde la sequía seguirá preocupando.

  • Noches frescas, con probabilidad de heladas aisladas en áreas de montaña.