Imagen de fondo de una mujer con un abanico paseando por Sevilla, además de una imagen en primer plano de Mario Picazo y otra de un termómetro en la calle que marca 35 grados, además de un emoticono de un sol con un termómetro marcando calor

'Los próximos días pueden ser críticos': Aviso de última hora de Mario Picazo

El meteorólogo alerta con jornadas de altas temperaturas que podrían prolongarse más de lo previsto sobre la Península

El mes de agosto ha comenzado con un ambiente que muchos ya describen como insoportable. En julio, las temperaturas fueron altas, pero dentro de lo esperado, el verano parece haber guardado su mayor intensidad para estas primeras semanas de agosto. Las altas temperaturas, el sol implacable y el aire cálido de origen africano se han convertido en los protagonistas de este arranque del mes.

Aunque estamos en plena canícula, el periodo más cálido del año, este inicio de agosto está rompiendo moldes. Según los datos, los termómetros están marcando valores que superan ampliamente las medias habituales. No se trata solo del calor a pleno sol durante el día, sino de noches en la temperatura no desciende, haciendo que descansar resulte imposible.

Advertencia de ola de calor con mapa de temperaturas altas, mano bloqueando el sol y termómetro en llamas.
El calor va a ser extremo en algunas zonas del país | Getty Images, eltiempo.es, es.catalunyadiari.com

La primera ola de calor de agosto se intensifica y podría alargarse hasta mediados de mes

Desde este domingo se ha activado oficialmente la primera ola de calor del mes de agosto. Sin embargo, las previsiones indican que las altas temperaturas podrían mantenerse incluso después de que finalice el episodio oficialmente el próximo jueves 7. Según el meteorólogo Mario Picazo, los modelos apuntan a un escenario donde el calor persistirá, e incluso podría intensificarse durante la primera quincena del mes.

Una dorsal anticiclónica, sumada al aire cálido que asciende desde el norte de África, está disparando los termómetros en gran parte del país. A esto se le añaden las largas horas de insolación que se esperan, formando un cóctel perfecto para elevar aún más la sensación de bochorno.

“El ambiente bochornoso puede hacer que los próximos días sean críticos”, advierte Picazo. Durante el día, muchas zonas verán cómo el mercurio ronda los 40 grados, mientras que de noche, en algunos lugares, las mínimas no bajarán de los 25 grados.

Esto no afecta solo a los valles del Guadalquivir, Guadiana o Tajo. Regiones como el sur de Galicia o el oeste de Castilla y León también experimentarán temperaturas inusualmente altas, entre 8 y 9 grados por encima de lo normal.

Mario Picazo con camisa azul claro hablando frente a un fondo azul con líneas curvas blancas.
Mario Picazo alerta de los grados máximos a los que se puede llegar | Mediaset

Noches tropicales y tormentas aisladas en una semana de calor extremo

Además de las altas temperaturas diurnas, las noches tropicales serán protagonistas en muchas ciudades, dificultando el descanso. En algunas zonas del interior peninsular y el Mediterráneo, estas noches podrían ser incluso ecuatoriales, con temperaturas mínimas que no bajarán de los 25 grados.

En cuanto a las precipitaciones, la situación se presenta en principio tranquila. Sin embargo, el paso de un frente por el norte el martes podría dejar algunas lluvias débiles. Después, se esperan tormentas puntuales en zonas del interior, especialmente en áreas montañosas, donde incluso no se descarta la aparición de granizo.

Otro elemento a vigilar será un pequeño embolsamiento de aire frío que podría formarse en el suroeste peninsular. Este fenómeno podría activar la atmósfera durante la segunda mitad de la semana, dando lugar a tormentas aisladas en algunas regiones del interior sur.

A pesar de que a mediados de semana se podría dar por terminada la ola de calor, las temperaturas seguirán siendo muy altas en muchas zonas del país. Incluso en el norte, donde las máximas superarán los 30 grados, la humedad aumentará la sensación de bochorno, intensificando la incomodidad en el día a día de millones de personas.