Mucha gente solo presta atención a su cuerpo cuando algo duele, pero la salud va mucho más allá del dolor. A veces, el cuerpo envía señales silenciosas que solemos pasar por alto sin darnos cuenta. El doctor Mario Alonso Puig, reconocido cirujano y experto en crecimiento personal, ha explicado recientemente la gran importancia de aprender a escucharnos porque eso puede cambiarlo todo.
El dolor es un mecanismo que alerta sobre problemas físicos evidentes, pero no siempre es la única señal que merece nuestra atención. Hay momentos en los que el cuerpo muestra desequilibrios de forma sutil, sin generar molestias claras, y es ahí cuando la atención consciente se vuelve fundamental. Ignorar estos indicios puede provocar que los problemas se agraven con el tiempo de manera silenciosa y peligrosa.

Así transforma tu bienestar la escucha activa
En una reciente publicación en sus redes sociales, Mario Alonso Puig ha invitado a sus seguidores a profundizar en la conexión con su propio cuerpo. Desde su experiencia, insiste en que entender lo que el cuerpo calla es tan importante como atender al dolor. Reconocer esos mensajes silenciosos ayuda a anticipar posibles afecciones antes de que se manifiesten claramente, mejorando así la prevención.
Además, el doctor recalca que cuidar el cuerpo tiene un impacto directo en la mente y las emociones. Cuando nuestro cuerpo está bien, nuestra mente también se siente mejor, todo está estrechamente conectado. Por eso, prestar atención a cada señal corporal puede favorecer no solo el equilibrio físico, sino también un estado emocional más estable y duradero.
Prevenir antes que curar: un cambio de mentalidad necesario
Aprender a escuchar sin juzgar es otro aspecto clave que Puig destaca en su reflexión. Solo así se abre la puerta a un cuidado integral que considera todas las dimensiones del ser humano. Esta práctica requiere desarrollar una sensibilidad especial que permita interpretar correctamente lo que nuestro organismo quiere comunicar para actuar de forma adecuada.
Finalmente, este enfoque integral nos reta a cambiar la forma tradicional de entender la salud. Ya no basta con reaccionar al malestar, sino que es necesario fomentar una escucha activa y constante. Incorporar este hábito puede significar la diferencia entre vivir una vida plena o enfrentarse a enfermedades evitables a largo plazo.

Con sus palabras, Mario Alonso Puig nos recuerda que el cuerpo nunca deja de comunicarse, incluso cuando no somos conscientes de ello. Aprender a interpretar esas señales puede transformar profundamente nuestra manera de cuidar la salud y el bienestar. Por eso, es imprescindible adoptar una actitud preventiva, consciente y constante en nuestro autocuidado diario.