Mario Alonso Puig ha vuelto a compartir una reflexión que ha calado profundamente entre sus seguidores. Esta vez, el prestigioso médico y conferenciante se ha centrado en un tema que conecta con distintas generaciones, las relaciones entre padres e hijos. Según el experto, los niños buscan intensamente algo en sus padres, aunque muchas veces ni ellos mismos sepan expresarlo.
No se trata de una necesidad puntual, sino de un anhelo persistente y emocional que puede marcar toda una vida. Puig ha explicado en sus redes sociales con precisión qué esperan los hijos de sus progenitores, y por qué esa expectativa puede ser tan decisiva para su bienestar. El mensaje ha estado cargado de comprensión, autocrítica y esperanza.

Lo que los niños anhelan de sus padres
El doctor ha afirmado que los hijos no esperan perfección ni autoridad incuestionable. En cambio, desean encontrar en sus padres a alguien que los escuche sin condiciones y que los quiera sin necesidad de cumplir expectativas externas. “Lo anhelan”, ha dicho con rotundidad durante una conferencia, dejando claro que el amor incondicional no es un lujo, sino una base esencial.
Para Puig, uno de los errores más comunes en la crianza ha sido confundir amor con obediencia. Ha recalcado que frases como “porque soy tu padre” o “porque lo digo yo” no educan, sino que cierran puertas al diálogo y a la conexión. Según su experiencia, lo que realmente transforma es la escucha activa y la empatía.

En su intervención, ha animado a los padres a revisar sus propias exigencias internas. Ha subrayado que muchas veces el problema no es la falta de cariño, sino la forma en que se expresa o condiciona ese cariño. “Yo te quiero no por cómo eres, sino por quién eres", ha subrayado.
La motivación y el aprendizaje, aliados imprescindibles en la familia
Más allá del ámbito emocional, Puig ha querido destacar en la Cadena COPE, el papel de la neurociencia en la crianza. Ha recordado que la neurogénesis, es decir, la formación de nuevas neuronas, se mantiene activa incluso en edades avanzadas. Este fenómeno, según ha indicado, demuestra que todos podemos aprender y cambiar a lo largo de toda la vida.
“Desde la ilusión, desde la motivación, desde las ganas de aprender, forma nuevas espinas dendríticas", ha comentado. En este sentido, ha animado a las familias a mantener el interés por aprender los unos de los otros. Para él, educar es también dejarse educar por los propios hijos.
Su mensaje ha sido recibido con entusiasmo, especialmente en redes sociales, donde acumula una amplia comunidad de seguidores. Muchos usuarios han aplaudido su forma cercana de comunicar ideas profundas y su habilidad para conectar con realidades cotidianas. Una vez más, Mario Alonso Puig ha demostrado que hablar de ciencia y emociones no está reñido con la humanidad.