Hombre sorprendido con las manos en la cara frente a un amanecer en el espacio y un globo de diálogo rojo con un signo de exclamación

Es más grande que la Tierra, pero invisible: nuevo aviso de los astrónomos

Un cuerpo masivo podría ocultarse en los límites del sistema solar, y los astrónomos están cada vez más seguros

Un nuevo aviso de los astrónomos ha reactivado el interés por un viejo misterio del sistema solar. La posibilidad de que exista un planeta de mayor que la Tierra, pero invisible a nuestros ojos, ha vuelto a colocarse en el centro del debate científico. El hallazgo no se ha confirmado, pero las evidencias han hecho que la hipótesis recobre fuerza.

Se trata del denominado “planeta nueve”, un cuerpo hipotético que se encontraría en los confines del sistema solar. Los expertos sostienen que este planeta, pese a tener un tamaño superior al de nuestro, no ha podido observarse debido a su enorme distancia del Sol. Sin embargo, los efectos gravitatorios que ejercería sobre otros objetos lo delatan.

Representación del sistema solar en la que el Sol aparece en el extremo izquierdo, seguido por los ocho planetas —Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno— alineados de izquierda a derecha sobre un fondo negro de estrellas
“Un planeta desconocido podría estar escondido en los confines del sistema solar | Pexels

La nueva teoría del planeta oculto

La idea no es nueva y se remonta a los primeros estudios orbitales del siglo XX. En un principio se intentó explicar con él las desviaciones de Urano y Neptuno, aunque los cálculos más precisos resolvieron aquel enigma. No obstante, en 2016 los astrónomos Konstantin Batygin y Mike Brown, del Instituto de Tecnología de California (Caltech), recuperaron la hipótesis bajo un nuevo enfoque.

Su teoría se centra en el Cinturón de Kuiper, una región lejana repleta de planetas enanos, asteroides y cometas. Allí se han identificado órbitas extrañas y desviadas que no encajan con las leyes conocidas de la gravedad solar. Según Batygin y Brown, estas anomalías se explicarían únicamente si un planeta masivo estuviera ejerciendo su influencia a gran distancia.

Hallazgos que refuerzan su posible existencia

En un primer momento, la teoría fue recibida con escepticismo. Sin embargo, las observaciones acumuladas en los últimos años han llevado a numerosos astrónomos a considerarla cada vez más probable. Como afirmó Brown en 2024, “es muy improbable que el P9 no exista, actualmente, no hay otras explicaciones para los efectos que vemos”.

Algunos hallazgos han fortalecido la hipótesis. El objeto 2017 OF201, de unos 700 kilómetros de diámetro y con una órbita muy alargada, mostró claras señales de estar influido por una fuerza externa. Otro caso reciente es el de 2023 KQ14, cuyo descubrimiento volvió a alimentar el debate sobre el planeta nueve.

Principales obstáculos en la exploración 

Aun así, las dudas persisten. Otros científicos defienden que podría tratarse de un anillo de escombros o incluso de un pequeño agujero negro. También advierten de la dificultad que supone observar con precisión a distancias tan remotas, mucho más allá de las 500 unidades astronómicas del Sol en que se situaría este hipotético planeta.

Para hacerse una idea de la magnitud, una nave como la sonda New Horizons, lanzada por la NASA en 2006, tardaría más de un siglo en llegar a esa región. Por ello, los telescopios terrestres y espaciales son, por ahora, la única herramienta disponible para avanzar en la investigación. Cada nuevo descubrimiento en el Cinturón de Kuiper añade una pieza más al rompecabezas.

Lo cierto es que el misterio continúa abierto y fascina tanto a expertos como a aficionados a la astronomía. Si finalmente se confirma la existencia de este planeta oculto, su hallazgo supondría uno de los hitos científicos más importantes de la era moderna. Hasta entonces, seguirá siendo un misterio.