El pasado 1 de septiembre dábamos la bienvenida al llamado otoño meteorológico... Pero continuamos en pleno verano en España. Las temperaturas continúan elevadas y el tiempo parece empeñado en prolongar la temporada estival. Aunque los primeros días de la semana ofrecieron una ligera tregua, el calor ha vuelto a imponerse con fuerza.
Desde el lunes, el tiempo en España ha mostrado un comportamiento más veraniego que otoñal. Las máximas siguen rondando los 30 grados en muchas zonas, y el ambiente cálido se ha instalado en gran parte del país. Y, sin duda, la pregunta que muchos se hacen es cuándo llegará el cambio de tiempo.

Un otoño más cálido de lo normal
La AEMET ya ha lanzado su previsión estacional. Y las noticias no son precisamente alentadoras para quienes esperan un otoño fresco y húmedo. Según sus modelos, hay una alta probabilidad de que esta estación sea más cálida de lo habitual.
Los datos hablan por sí solos. La AEMET estima entre un 60% y un 70% de probabilidad de que el otoño meteorológico sea "en conjunto, más cálido de lo normal" en la Península y Baleares, y en Canarias, ese porcentaje se sitúa en torno al 50%. En cambio, la posibilidad de que sea más frío apenas alcanza el 10% en la Península y el 20% en el archipiélago canario.
Este escenario se traduce en temperaturas superiores a las habituales durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. El calor no se irá de golpe, y podría mantenerse durante buena parte del otoño. Las máximas seguirán siendo elevadas, especialmente en el centro y sur del país.

Lluvias escasas, otro ingrediente del otoño que preocupa
Además del calor, la falta de lluvias podría marcar esta estación. La AEMET señala que hay un 45% de probabilidades de que el otoño sea más seco de lo normal en el oeste y centro peninsular, así como en Canarias. En esas zonas, la posibilidad de que las precipitaciones superen los valores habituales apenas llega al 20%.
En el este peninsular y Baleares, la situación es más incierta. No hay una tendencia clara, aunque tampoco se espera un aumento significativo de las lluvias. Esta previsión preocupa especialmente en regiones agrícolas, donde la falta de agua puede afectar a los cultivos.
Durante las próximas semanas, el tiempo en España seguirá dominado por la estabilidad. El paso de algunos frentes podría dejar lluvias débiles en el norte, especialmente en Galicia y el Cantábrico. También se esperan tormentas puntuales en el nordeste y Baleares.

Sin embargo, el anticiclón volverá a imponerse. Esto provocará cielos despejados y temperaturas que subirán progresivamente. En ciudades como Córdoba, Sevilla o Murcia, se podrían superar los 34 grados durante el fin de semana. Incluso en el norte, los termómetros marcarán valores altos para esta época del año.
¿Qué podemos esperar del resto del otoño?
Aunque aún es pronto para hacer predicciones detalladas, la tendencia general apunta a un otoño cálido y seco. Las temperaturas seguirán por encima de lo normal y las lluvias serán escasas en muchas regiones. Esta situación podría prolongarse hasta noviembre, con episodios puntuales de inestabilidad.

