Mujer preocupada con logotipo de Chase y símbolo de dinero tachado.

Miles de clientes asustados: Chase Bank lo advierte una vez más, prohibido hacer esto

Chase Bank deja claro el gesto que no debemos hacer por nuestro bien: protege tus ahorros sin sobresaltos

En Estados Unidos, miles de clientes de Chase Bank están en alerta máxima. El banco emitió una nueva advertencia. Hablamos de una amenaza real y aunque no seas cliente habitual, la prudencia es ahora más importante que nunca.

El problema comienza casi siempre igual. Recibes una llamada o un SMS que parece oficial: te dicen que hubo una transacción extraña o que tu cuenta fue bloqueada. Te piden que confirmes datos, incluso tu número de cuenta, PIN o contraseñas.

Una mujer pensativa con un suéter claro está superpuesta sobre la imagen de un edificio con el logotipo de Chase.
Confía en Chase Bank y estarás a salvo de estas falsas llamadas | Getty Images, Grok

Muchas veces usan spoofing para que el identificador muestre un número oficial de Chase. Esto se conoce como vishing, una modalidad de phishing por voz que usa llamadas automatizadas o grabadas para engañar.

Presta atención a este mensaje de Chase Bank: tus ahorros están en peligro

Chase, en su campaña de concienciación, recuerda que los clientes nunca deben dar el número de cuenta por teléfono, ni claves, ni códigos de autenticación. Ni tampoco hacer lo que te piden estos estafadores: “está prohibido”, insisten, “porque puede tener consecuencias fatales para tus finanzas”.

Si sospechas de una llamada que dice venir de Chase, cuélgala y llama directamente al número impreso en tu tarjeta o desde la app oficial. Después, si recibes un SMS, como los que mencionan que debes responder “Si” o “No”, no interactúes. En 2023 miles de personas perdieron cientos de millones por responder o dar clic en enlaces falsos.

¿Por qué Chase Bank no te pedirá jamás esto por teléfono?

Es una regla básica de seguridad: ni Chase ni ningún banco legítimo te pide datos como número de cuenta, contraseñas o PIN por llamada. Si eres víctima y llegas a autorizar un movimiento, el banco no te reembolsará porque técnicamente tú diste tu consentimiento, aunque haya sido engañado. Esto demuestra lo importante que es no compartir esa clase de datos.

Hombre sorprendido cubriéndose la boca frente a una sucursal de banco Chase.
Tranquilo, Chase nunca te pedirá este número | Google Maps, es.catalunyadiari.com, Khosro

En un caso real, una persona perdió 24 500 USD tras seguir instrucciones de un estafador que se hacía pasar por la “unidad de fraude” de Chase. Terminaron redirigiendo su dinero, alegando que ayudaban a una pesquisa interna, cuando en realidad eran delincuentes.

Consecuencias fatales: posible estafa y cómo fiarse

Estos ataques pueden costar miles de dólares. Los delincuentes pueden además vender tus datos en la dark web, por eso, es crucial fiarse solo de fuentes oficiales. Descarga la app, activa la verificación en dos pasos, y asegura tus dispositivos con antivirus.

Si sospechas de una llamada, cuelga inmediatamente y llama tú a Chase usando los canales oficiales. Revisa tus movimientos y alerta al banco si ves algo irregular. También puedes denunciar el intento de estafa a la FTC o a tu policía local.