Cataluña se prepara para un nuevo cambio de tiempo en los próximos días. Y es que cuando parece que ya no puede sorprender más, los mapas de previsión llegan para desmentirlo. La primavera sigue haciendo de las suyas y la región encara una mitad de semana con novedades.
Por el momento, la actualidad marca una clara evolución hacia un ambiente mucho más cálido tras unos días de inestabilidad. El mes de mayo da un golpe sobre la mesa y anuncia la llegada del calor con un panorama distinto al de inicios de semana. Este martes se esperan tormentas vespertinas que podrían ser localmente fuertes en Lérida, fenómeno que se irá restringiendo con el paso de los días.

Una bonanza que irá en aumento de cara al fin de semana
El jueves, las precipitaciones quedarán concentradas en el Pirineo y Prepirineo, y el viernes se espera tan solo alguna llovizna residual. Todo apunta a que el fin de semana será plenamente primaveral, con un claro ascenso de las temperaturas y un protagonismo indiscutible del sol. Aunque no se descarta alguna lluvia puntual en zonas del Pirineo durante la tarde.
Pero no todo será calma, ya que a partir del lunes por la noche y, especialmente, el martes, los modelos apuntan a un posible embolsamiento de aire frío en altura. Lo que podría dar lugar a un episodio de lluvias generalizadas e intensas. Aunque este escenario todavía no está del todo confirmado y necesita seguimiento, el potencial de afectación es elevado.
De concretarse, supondría un nuevo vuelco en el tiempo en cuestión de horas, como ya ha ocurrido en anteriores primaveras marcadas por la variabilidad. Mientras tanto, el mercado térmico ya muestra síntomas del cambio. Hasta el jueves, las temperaturas oscilarán entre los 20 y 25 grados en la mayoría del territorio catalán.
La primavera en pleno auge
Pero a partir del viernes, muchas comarcas empezarán a rozar o incluso superar los 25 grados. Las zonas de Poniente y el Valle del Ebro podrían alcanzar los 30, un indicativo de la llegada del calor típico de mayo. Este aumento se debe a un cambio en las masas de aire, con el alejamiento de la más fresca que ha marcado los últimos días.

Por contra, se espera la entrada de una más cálida a unos 1.500 metros, que impulsará el termómetro al alza. En definitiva, la primavera se reafirma como una estación dinámica y llena de sorpresas meteorológicas. Los próximos días serán clave para confirmar si este episodio cálido se afianza o si el martes volverá la lluvia con fuerza.