Chase Bank ha lanzado una advertencia urgente a todos sus clientes en Estados Unidos: cuidado con un fraude que te puede arruinar el día. Este nuevo modus operandi de fraude está ganando terreno y lo hacen sin ninguna compasión. Y ojo, si caes, podrías jugártelo todo.
Estamos hablando del quishing, los estafadores colocan códigos maliciosos en mensajes o lugares públicos. Al escanearlos, te llevan a páginas falsas que imitan a bancos como Chase. Ahí te piden datos sensibles: usuario, contraseña, datos de tu cuenta… todo para vaciar tu saldo.
Chase Bank se lo toma muy en serio: no piques, haz caso
Este tipo de fraude ha sido señalado también por otros grandes bancos en Estados Unidos, como Wells Fargo. Y es que han publicado alertas señalando que el quishing consiste en “códigos QR falsos que redirigen a sitios fraudulentos solicitando datos personales o financieros”.

Chase Bank advierte que este tipo de estafa evoluciona rápido, es más difícil de detectar que un correo tradicional y puede causar pérdidas económicas muy severas. Aunque no se han hecho públicos números recientes, el riesgo crece cada día. El banco insiste en que sus clientes estén previsores y en alerta constante.
Además, si pierdes dinero por un fraude, recuperar lo perdido resulta muy complicado, ya que el dinero pasa por varias manos de los estafadores. Es por eso que Chase trata el tema como un asunto de máxima prioridad.
Así puedes evitar que te lo quiten todo
No escanees códigos QR que recibas por correo o SMS, o que aparezcan en sitios públicos desconocidos. A su vez, si un mensaje te pide escanear o haces clic, piensa: «¿Lo pidió Chase de verdad?». En caso de duda, no respondas.

Además, verifica siempre la URL: escaneaste un código y entraste en una página que no tiene “chase.com”? Cierre inmediato y reporta la situación. Cuarto, activa la autenticación multifactor en la app de Chase. Así, aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá acceder sin un segundo código.
Tips sencillos para protegerte
Para no complicarte la vida, empieza por lo básico: instala actualizaciones del sistema operativo y antivirus. Estos parches suelen incluir defensas contra fraudes con QR, luego, no guardes códigos QR en sitios web o mensajes sin verificar su origen. Si recibes una oferta “increíble” vía QR, desconfía al instante.
Además, cuando uses tu móvil, evita redes Wi-Fi públicas para hacer operaciones bancarias y si necesitas conectarte, mejor usa tu red móvil. Y, por supuesto, revisa tus movimientos en la app de Chase con frecuencia. Cualquier cargo raro, contacta al banco inmediatamente.
Chase no solo alerta sobre el quishing. Sus avisos incluyen phishing por correo electrónico: links falsos, archivos adjuntos sospechosos, urgencia de «verifica tu cuenta». Chase te invita a enviar correos fake a phishing@chase.com.
Cuidado con el spoofing y las llamadas falsas, números que parecen oficiales, pero no lo son. Nunca llames al número recibido; mejor usa el que aparece en tu tarjeta o app. Scams por SMS, mensajes sobre cargos pendientes con enlaces sospechosos.