La calma de los últimos días tiene las horas contadas. Aunque el cielo se ha mostrado estable en buena parte del país, un nuevo sistema de bajas presiones ya avanza desde el Atlántico. Los meteorólogos confirman que se trata de una borrasca con nombre propio: Claudia, una de las más activas de este otoño.
Este aviso no llega de cualquiera. Roberto Brasero, el famoso meteorólogo de Antena 3, ha lanzado un mensaje claro sobre lo que está por llegar: “Va a dejar lluvias y fuertes rachas de viento”. Una advertencia que ha encendido las alertas en varias zonas del país y que marca un giro importante en la dinámica atmosférica de esta semana.

La borrasca Claudia pone en alerta a estas zonas de país
La borrasca Claudia ha sido catalogada como de alto impacto por la AEMET. Hoy ya comenzará a notarse en el oeste de Galicia, donde se esperan lluvias abundantes, especialmente en A Coruña, y un temporal costero con avisos de nivel naranja. También se activarán alertas en la Cordillera Cantábrica por fuertes rachas de viento.
Durante el miércoles, la situación se repetirá: Galicia seguirá bajo la influencia de las precipitaciones, mientras que el viento soplará con fuerza en el Cantábrico. Sin embargo, el jueves será el día clave, cuando Claudia alcance su máxima intensidad, afectando al archipiélago canario y al oeste peninsular.
La AEMET ha advertido de posibles crecidas súbitas en barrancos y torrentes en las islas, con riesgo de inundaciones locales. Además, las rachas de viento del suroeste podrían provocar la caída de ramas, árboles o elementos de edificios en mal estado. En las costas, el temporal podría complicar la navegación y causar daños en puertos y paseos marítimos.

Llega en pleno veranillo de San Martín
Mientras en el oeste se preparan para el paso de la borrasca, el resto del país vivirá un fenómeno muy distinto. El viento del sur que acompañará a Claudia traerá consigo un aumento generalizado de las temperaturas.
Las tardes volverán a ser cálidas, con valores impropios de noviembre. En algunas ciudades como Granada, Sevilla o Murcia se alcanzarán entre 23 y 25 grados, y en puntos del norte como Bilbao o Santander, los termómetros rondarán los 21 grados.
Para el miércoles, el ascenso será aún más notable: Madrid llegará a 23º, San Sebastián a 24º, y en Sevilla se rozarán los 29º. Un calor inusual que, como señalan los expertos, precede a la llegada definitiva de Claudia.
España se prepara para un doble escenario meteorológico: viento y lluvia en el oeste y calor fuera de temporada en el resto del país. Roberto Brasero ya ha advertido del cambio que se avecina. Todo apunta a que la borrasca Claudia marcará un punto de inflexión en este arranque de noviembre, recordándonos que el otoño ya ha llegado.

