La Administración de la Seguridad Social de Estados Unidos ha lanzado una aclaración importante que afecta a miles de beneficiarios que viven fuera del país. Se trata de un tema clave sobre cómo se pueden recibir los pagos mensuales de la Seguridad Social.
En este caso, nos referimos cuando no se reside dentro de Estados Unidos. El aviso habla sobre los depósitos directos y las condiciones que deben cumplirse para no perder ni un dólar de los beneficios. El Gobierno de Estados Unidos ha recordado que el sistema de depósito directo es la forma más segura y rápida de cobrar.
La SSA despeja las dudas de muchos: qué pasa con los depósitos directos
Sin embargo, no en todos los países funciona de la misma manera. La aclaración de la Seguridad Social explica que, si un beneficiario vive fuera de los EE.UU., debe asegurarse de que existe un acuerdo con instituciones financieras del país en el que reside. Solo así podrá recibir sus beneficios electrónicamente sin problemas.

La Seguridad Social tiene acuerdos de depósito directo internacional con muchos países, pero no con todos. Esto significa que si alguien vive en un país incluido en la lista, podrá recibir sus beneficios mensuales directamente en su cuenta bancaria local.
Si vives fuera de EE.UU. debes saber esto sin falta
En cambio, si se encuentra en un país sin acuerdo, el proceso puede ser más complicado. En algunos casos, los pagos no pueden enviarse electrónicamente y será necesario buscar otras alternativas que autoriza el Gobierno. El aviso también aclara que no basta con tener una cuenta bancaria cualquiera.
La institución financiera debe estar reconocida dentro del programa de depósitos internacionales. Por eso, la recomendación de la Seguridad Social es que todos los beneficiarios que vivan fuera de Estados Unidos confirmen este detalle antes de cambiar de residencia o abrir una cuenta nueva. Ignorar este requisito puede traer problemas y retrasos en los pagos.

Esta opción es la más segura para que llegue el dinero
Otro punto clave es que los depósitos directos permiten evitar riesgos asociados a cheques enviados por correo. La Seguridad Social insiste en que la opción electrónica es más segura, rápida y fiable. Además, reduce las posibilidades de fraude y asegura que el dinero llegue puntualmente a los beneficiarios, incluso si viven lejos de Estados Unidos.
El Gobierno de Estados Unidos ha dejado claro que los beneficiarios deben revisar bien la lista de países y las condiciones de cada acuerdo. Cada nación tiene reglas diferentes y no todas las instituciones financieras pueden procesar estos depósitos. De ahí que sea fundamental informarse con antelación.

